SE PUEDE HABLAR SOBRE EL CRIMEN DE ALCASSER??
SE PUEDE HABLAR SOBRE EL CRIMEN DE ALCASSER??
Alcasser, vidas marcadas. (Canal 9 - 2002)
El domingo 17 de noviembre de 2002, el diario "El Mundo" publicaba un artículo bajo el título "La oscura renta de Alcàsser", firmado por Genar Martí, Txema Millán y Jerónimo Boloix:
"... Diez años después del crimen, tras la emisión de un polémico reportaje en Canal 9 sobre el caso (Alcàsser, vides marcades), Fernando García, a ojos de muchos, ha dejado de ser el padre combativo que entregó su vida para hacer justicia. Una cámara oculta ha levantado sospechas sobre la transparencia con que manejó las donaciones entregadas a la Fundación Niñas de Alcàsser, que legalmente nunca llegó a existir. La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha decidido de oficio abrir diligencias de investigación penal para esclarecer en qué se gastó el dinero recaudado..."
Ni el diario ni la cadena de televisión parecieron dar demasiada importancia a lo que sucedió después: que el 6 de abril de 2006, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Picassent dictaminó que, según las diligencias practicadas, no resultaban corroborados los indicios de criminalidad. Por lo tanto, se procedió al sobreseimiento provisional de la causa, según el artículo 641.1 de la Lecrim. Ni estafa, ni apropiación indebida.
El documental sirvió, no obstante, para dejar retratado a más de uno de los personajes relacionados con el caso, Fernando Garcia el padre de Miriam.
SE PUEDE HABLAR SOBRE EL CRIMEN DE ALCASSER??
Muere Juan Ignacio Blanco, el periodista que aseguraba saber «toda la verdad» de los asesinatos de Alcàsser
El escritor, que saltó a la fama por sus teorías alternativas sobre el asesinato de Toñi, Miriam y Desirée, reapareció en el documental de Netflix sobre el suceso
Juan Ignacio Blanco, periodista especializado en sucesos que saltó a la fama por sus teorías alternativas sobre el caso Alcàsser, ha muerto esta semana en su domicilio de Madrid, tal y como informan miembros próximos a su entorno en el perfil oficial de Facebook del investigador. ABC ha intentado ponerse en contacto con fuentes cercanas a la familia en varias ocasiones, pero no ha obtenido respuesta.
La controversia sobre Alcàsser hizo popular a Juan Ignacio Blanco y le siguió hasta el mismo día de su fallecimiento. Una pena, pues este versado reportero madrileño tuvo en su haber grandes logros como ser redactor jefe y director del mítico semanario de sucesos «El Caso» (publicación que informó a todos los pueblos de España de asesinatos como los del «Arropiero»). Medio siglo de investigaciones a pie de calle pudieron haberle hecho ascender hasta el Olimpo de los reporteros. Sin embargo, fue su persecución de los asesinos de Miriam, Toñi y Desirée (y su creencia en una teoría alternativa a la ofrecida por la policía en los años noventa sobre los culpables) la que acabó con su carrera y, durante años, le puso en el ojo del huracán mediático.
Apartado de los medios de comunicación, pasó los últimos años de su vida dedicado a las que fueron sus dos hijas a nivel laboral: las páginas webs Murderpedia y Criminalia (dos enciclopedias en línea donde narraba los homicidios más famosos de la historia). Ellas le ayudaron a superar un cáncer y a olvidar aquellas tensas tertulias del programa «Esta noche cruzamos el Mississippi».