DISEÑO INTELIGENTE

Cajón de Sastre: Foro para temas variados

Imagen

Avatar de Usuario
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar 06 Sep, 2011 9:33 pm

Imagen

El sapiens se cruzó con tres especies extintas


Los bosquimanos tienen ADN de humanos arcaicos

El Homo sapiens se cruzó hace miles de años con otra especie humana más arcaica en el corazón de África, según desvela un estudio publicado hoy. De aquellas cópulas, hace unos 35.000 años, nacieron hijos fértiles y el ADN de la otra especie se conservó durante cientos de generaciones. Ahora, un equipo de investigadores de EEUU ha encontrado esos fragmentos de ADN componiendo en torno al 2% del genoma de humanos actuales pertenecientes a tres grupos étnicos de África. Por ahora, la identidad de aquella especie primitiva con la que el sapiens compartió lecho es un misterio.

Se trata del primer cruce de este tipo que habría tenido lugar en el continente negro. En 2010, dos estudios confirmaron cruces en Europa y Asia entre sapiens, neandertales y una tercera especie que fue descubierta hace un añogracias a un fósil apodadoMujer X.

El nuevo trabajo, publicado en PNAS, supone otro varapalo para la teoría clásica que pinta al Homo sapiens como una especie pura que reemplazó a todos sus congéneres a medida que conquistaba el mundo desde su cuna africana.

Las nuevas técnicas de análisis de ADN antiguo dibujan otro escenario de mestizaje continuo y este trabajo retrata ahora al humano actual como una mezcla de sapiens, neandertal y al menos otras dos especies desconocidas, extintas, pero vivas en su ADN.

"Parece que nuestro linaje siempre ha intercambiado genes con otros vecinos morfológicamente diferentes", resume Michael Hammer, genetista de la Universidad de Arizona y coautor del nuevo estudio. Su trabajo no es tan sólido como los estudios anteriores que se centraron en neandertales y la especie de la Mujer X, conocida como denisovanos por la cueva de Rusia donde se hallaron sus fósiles. En aquellos casos, los investigadores disponían del genoma completo de estas dos especies, lo que permitió dictaminar de forma convincente que hubo cruces entre sapiens y neandertales hace unos 80.000 años y entre sapiens y denisovanos hace unos 40.000.

Miles de encuentros
Ante la ausencia del genoma de aquellos humanos extintos de África, el equipo de Hammer ha rastreado secuencias de ADN actual que, según modelos informáticos, delatan una mezcla con miembros extintos del género Homo. Su equipo analizó el ADN de los biaka y los bosquimanos (cazadores-recolectores nómadas) y los mandenka, un grupo étnico mucho más amplio de África Occidental. El equipo detectó que estas poblaciones, sobre todo bosquimanos y biaka, conservan rastros de un cruce con otra especie arcaica y desconocida que sucedió en África central. No se sabe quiénes eran ni qué aspecto tenían, pero Hammer apunta que hubo "miles" de cruces de forma "regular".

La mezcla es "plausible pero difícil de verificar", opina Carles Lalueza-Fox, genetista de la Universidad Pompeu Fabra, debido a que el calor de África no permite que se conserve ADN fósil del que extraer el genoma completo de aquella especie. Alerta de que las pruebas de hibridación encontradas podrían deberse también a simple mezcla entre la misma especie, aunque concede que "nada impide pensar que el sapiens se cruzó en África al igual que hizo en Europa"

Avatar de Usuario
Invitado

José Antonio Marina: Filósofo de la inteligencia bondadosa

Mensajepor Invitado » Mié 21 Sep, 2011 2:57 am



José Antonio Marina: El filósofo de la 'inteligencia bondadosa'
"La gran creación de la inteligencia no es la ciencia, no es el arte, no es la técnica: es la bondad"

Avatar de Usuario
Invitado

Mensajepor Invitado » Jue 22 Sep, 2011 10:57 pm

Imagen

FÍSICA | Derrumba las leyes físicas
El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz

Los neutrinos viajan 6 kilómetros / segundo más rápido que la luz

Un equipo internacional de científicos ha encontrado unas partículas, llamadas neutrinos, que viajan más rápido que la luz, según un portavoz de los investigadores. El hallazgo podría suponer un desafío a una de las leyes fundamentales de la física.

Antonio Ereditato, que trabaja en el centro de partículas físicas del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear, por sus siglas en francés) en la frontera franco-suiza, contó a Reuters que los tres años de mediciones han mostrado que los neutrinos se movían 60 nanosegundos más rápido que la luz en una distancia de 730 kilómetros entre Ginebra y Gran Sasso, en Italia.

La luz podría haber cubierto esa misma distancia en alrededor de 2,4 milésimas de segundo, pero los neutrinos tardaron 60 nanosegundos (un nanosegundo equivale a una mil millonésima parte de un segundo) menos que los haces de luz.

"Tenemos mucha confianza en nuestros resultados. Pero necesitamos que otros colegas hagan sus pruebas y lo confirmen por sí mismos", dijo.

Hay que ser prudente


Si se confirma, el descubrimiento podría invalidar una parte clave de la teoría de la relatividad que Albert Einstein enunció en 1905, que asegura que nada en el universo puede viajar más rápido que la luz.

"Queríamos encontrar un error, un error trivial, uno más complicado o un efecto desagradable, pero no lo hemos encontrado", dijo el investigador a la BBC.

"Cuando uno no encuentra nada, entonces dices: Bueno, ahora me veo obligado a salir y pedir a la comunidad que examine esto".

"Es una pequeña diferencia", dijo Ereditato, que también trabaja en la Universidad de Berna en Suiza ", pero conceptualmente es muy importante. El hallazgo es tan sorprendente que, por el momento, todo el mundo debe ser muy prudente".

Avatar de Usuario
Invitado

Nueve animales que usan herramientas y uno que "reflexi

Mensajepor Invitado » Vie 23 Sep, 2011 1:41 am




Nueve animales que usan herramientas y uno que "reflexiona"
Pese a lo que solemos creer, los humanos no somos los únicos animales capaces de utilizar herramientas para conseguir determinados objetivos. Gorilas, delfines, elefantes y cuervos son algunas de las criaturas que utilizan objetos de su entorno para resolver problemas. Analizamos su comportamiento con la ayuda de Antonio Rosas, jefe de Paleobiología del Museo de Ciencias Naturales (CSIC).

Avatar de Usuario
Invitado

el mito del buen salvaje

Mensajepor Invitado » Vie 23 Sep, 2011 1:49 am



"En los pueblos preagrícolas, no es extraño que un tercio de los hombres mueran a manos de otros hombres, y que casi la mitad de los hombres hayan matado a alguien. En comparación con las prácticas bélicas modernas, la movilización primitiva es más completa, las batallas son más frecuentes, el número de víctimas es proporcionalmente mayor, menor el número de prisioneros y mayor el daño producido por las armas. Incluso en las sociedades más pacíficas de cazadores recolectores, como los Kung San del desierto del Kalahari, la tasa de asesinatos es parecida a la que podemos encontrar en junglas urbanas americanas modernas como Detroit. En su búsqueda de universales humanos a través de los registros etnográficos, el antropólogo Donald Brown incluye entre los rasgos documentales en todas las culturas el conflicto violento, la violación, la envidia, la posesividad sexual y los conflictos intragrupales y extragrupales."

Steven Pinker

Avatar de Usuario
Invitado

Mensajepor Invitado » Sab 24 Sep, 2011 12:10 am



comprension velocidad de la luz y 4 dimension

Avatar de Usuario
Invitado

Guía para entender el experimento del CERN

Mensajepor Invitado » Mié 28 Sep, 2011 1:57 pm

Imagen


Agárrame esos neutrinos: guía para entender el experimento del CERN

El experimento anunciado el pasado viernes en el CERN ha causado una conmoción dentro y fuera de la comunidad científica. La posibilidad de que los neutrinos viajen más rápido que la luz tiene difícil encaje con la teoría de la Relatividad Especial de Einstein y la mayoría de físicos se inclina por pensar que existe un error. Estos son los detalles del experimento y los escenarios que se barajan.



Si la física de partículas fuera una novela de detectives, al neutrino se le estaría poniendo cara de mayordomo. El experimento anunciado el pasado viernes en el CERN siembra aún más incertidumbre sobre esta partícula de guante blanco, capaz de atravesarnos a nosotros y al planeta Tierra por trillones cada segundo y resultar prácticamente indetectable. La última noticia, si se confirma con nuevas pruebas experimentales, es que los neutrinos son capaces de viajar más rápido que la luz, lo que en principio viola la teoría de la Relatividad Especial de Albert Einstein y tiene desconcertados a los físicos. La tarea pendiente, como siempre que algo desafía todo lo conocido hasta ahora, es buscar un posible error en el experimento. ¿Dónde puede estar esa "incertidumbre no considerada", si es que la hay? ¿Qué implicaciones tendría que el experimento fuera correcto? Como en toda novela de misterio, lo primero es presentar a los protagonistas.

La partícula escurridiza

La primera vez que se planteó la existencia de los neutrinos no fue porque nadie los pillara in fraganti en plena acción sino porque faltaba algo de la nevera, por decirlo de algún modo. En 1930, el físico Wolfgang Pauli comprobó que en la radioactividad beta, en la que un neutrón se transforma en un protón emitiendo un electrón, había algo que faltaba para que la energía y la cantidad de movimiento se conservaran como marcan los principios de la física. El sospechoso era una partícula neutra (sin carga) que pasaba por allí sin interaccionar aparentemente con nadie y que se mantuvo oculta a los ojos de los científicos durante otros 25 años.

Desde entonces se han instalado varios detectores de neutrinos por todo el mundo que registran una porción diminuta de estas sigilosas partículas cuando, casualmente, alguna de ellas interacciona con el núcleo de un átomo y el proceso acaba generando un fotón. Para hacerse una idea de lo escurridiza que es la partícula y de lo raro que es que interaccionen con algo, se suele poner este ejemplo: si lanzásemos un chorro de neutrinos sobre una placa de plomo de un año luz de grosor (más de 9 billones de kilómetros) la mitad de los neutrinos pasaría por el otro extremo sin haber interaccionado con el material. “Estamos hablando de partículas que se descubrieron hace 80 años”, asegura a lainformacion.com Javier Cuevas Maestro, investigador del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN, “y aún no sabemos mucho sobre ellos porque prácticamente no interaccionan con nada”.

¿De dónde proceden estos neutrinos? La inmensa mayoría de los que detectamos en la Tierra proceden de las reacciones nucleares del Sol, que nos envía un chorro de neutrinos permanente. La otra gran fuente son las explosiones de las supernovas, pero debido a las distancias cósmicas- y al poco tiempo que llevamos mirando – sólo hemos localizado una fuente de neutrinos en una ocasión, en el año 1987 cuando los neutrinos procedentes de la Supernova SN 1987A, en la Gran Nube de Magallanes (satélite de la Vía Láctea), pudieron ser detectados en tres laboratorios.

El experimento

Una vez que tenemos una idea aproximada de qué son los neutrinos pasemos a describir en qué consiste el experimento ÓPERA dentro del CERN. Tenemos dos puntos en el mapa. Uno es el Super Sincrotón de Protones (SPS), en Ginebra, un acelerador de partículas que envía un haz de neutrinos muónicos de alta intensidad y energía, y el otro es el laboratorio subterráneo LNGS, en Gran Sasso, Italia, que los recibe. La distancia es de 730 kilómetros y los neutrinos – que como hemos visto no interacciona con casi nada - se envían a través de la corteza terrestre (y ojo con esto porque la propia ministra de Ciencia italiana cometió un gazapo al interpretar que existía un túnel entre ambas instalaciones). Para hacerse una idea de la precisión, entre la salida y la llegada de los neutrinos, a varios metros de profundidad bajo tierra, transcurren menos de 3 milisegundos.

Después de asegurarse de que han tenido en cuenta todas las variables (las distancias en la Tierra varían con la rotación, las mareas, etc. y hay que utilizar mediciones muy precisas de GPS) lo que descubrieron los científicos es que los escasos neutrinos detectados (16.000 eventos registrados tras la emisión de unos 10^20 neutrinos muónicos) llegaban en promedio hasta Gran Sasso más rápido de lo esperado: alrededor de 60 nanosegundos antes del registro que habrían marcado a la velocidad de la luz en el vacío.

Pero lo que de verdad ha descolocado a los físicos es que esto, con la teoría de la Relatividad Especial en la mano, no debería ser posible. Ninguna partícula puede acelerarse hasta alcanzar una velocidad mayor que la de la luz porque necesitaría una energía infinita. Y es por esto que la mayoría de científicos se han lanzado a la búsqueda de lo que Álvaro de Rújula calificaba desde el CERN como el “error sutil” en el experimento.





En busca del “error sutil”

Cuando un experimento no encaja con lo que se conoce hasta ese momento en ciencia lo primero que hay que descartar es que haya un error o incertidumbre sistemática que podría modificar el resultado. “Esperamos con impaciencia las mediciones independientes para calcular plenamente la naturaleza de esta observación”, aseguró el viernes el propio portavoz del experimento, Antonio Ereditato. Y la mayoría de los físicos sospechan que las mediciones ayudarán a localizar el fallo. “Esto ha pasado muchas veces”, asegura el astrónomo Javier Armentia, “y al cabo de los meses se encontraba por casualidad un signo menos en una ecuación o algo que no se había tenido en cuenta y que lo cambiaba todo”. “La base por la que creo que hay un error es sobre todo la impresionante ubicuidad de la Relatividad Especial”, asegura el físico teórico Mariano Santander. “Yo también creo que debe haber algún matiz muy sutil. Probablemente no será nada obvio, pues la gente que ha efectuado el experimento ha dedicado un par de años a analizar todas las posibles causas de error”.

“Es muy fácil equivocarse con los neutrinos”, asegura Enrique Fernández, catedrático de física atómica de la UAB que ha trabajado muchos años con neutrinos en el Fermilab (EEUU) y en Japón. “Son experimentos difíciles, lo sabemos los que tenemos la experiencia“. El físico Javier Cuevas Maestro, que lleva 20 años trabajando en proyectos del LHC, insiste en la complejidad de este experimento. Para hacerse una idea, apunta, “en el LHC se registran alrededor de 40 millones de colisiones de partículas por segundo y aquí sólo hay 16.000 sucesos, lo que, estadísticamente, aunque se lleven tres años tomando datos, es relativamente poco”. Esto quiere decir que tanto las incertidumbres sistemáticas como estadísticas son importantes, teniendo en cuenta, por ejemplo, que el instrumento de medición está separado por 730 kilómetros del punto de producción de neutrinos.

Diferencias con la Supernova.

Lo primero que llama la atención del experimento de Gran Sasso es que contrasta con las observaciones de neutrinos procedentes de la supernova 1987A. En aquella ocasión los neutrinos y los fotones (la luz) llegaron al mismo tiempo y si los neutrinos viajaran a la velocidad que indica Gran Sasso, los neutrinos tendrían que haber empezado a llegar cuatro años antes que los fotones. Aquí se abren varias incógnitas que surgen al comparar ambas mediciones. Los neutrinos de la supernova llegan a través del vacío y los de Gran Sasso atraviesan la corteza terrestre, con lo que podría haber alguna diferencia a causa del medio. O de energía, porque la de los neutrinos de la supernova es mucho más pequeña que la de los neutrinos estudiados por OPERA. Además, los detectores de 1987 no eran tan sofisticados y precisos como los de ahora, aunque detectaron la señal en varios lugares.

En 2007, otro experimento de neutrinos de larga distancia, el proyecto MINOS dependiente del Fermilab, en EEUU, también se encontró un efecto parecido, pero no significativo. MINOS tiene un detector a casi exactamente la misma distancia que la del CERN al Gran Sasso, 730 km, situado en una mina en el estado de Minnessotta. Y en el experimento pionero, llamado K2K, realizado en Japón y que utiliza como detector lejano el llamado Super-Kamiokande, a 250 km de distancia del acelerador donde se producen los neutrinos, también es necesario medir la velocidad de estos. Pero como aclara Fernández, que participó en el experimento K2K, en estos experimentos no se midió la velocidad con la precisión de OPERA, simplemente porque no era necesario.

Imprecisión en el tiempo de salida.

La otra variable que preocupa a los físicos es la manera en que se miden los instantes de salida y llegada de los neutrinos. El problema es que no se puede conocer con certeza el momento en que el neutrino ha salido del acelerador o llegado al detector. "Yo no sé qué tiempo ha tardado un neutrino concreto en llegar, asegura el físico y doctor en matemáticas Francisco Villatoro. "Solo tengo una distribución estadística. Ambas distribuciones tienen una forma muy parecida, pero no igual". Si se tratara de un tren, no sabríamos el momento en que llega o se va. “Cuando estas partículas interaccionan con el blanco dejan un rastro, pero la posición de entrada a la partícula tiene una incertidumbre”, asegura Cuevas Maestro. El problema, para el coordinador del grupo de Física Experimental de Altas Energías de la Universidad de Oviedo, es aún mayor: no es que no sepamos cuándo entra el tren, sino que la mayoría de los trenes que pasan no se registran. “Como los neutrinos no tienen carga y no interaccionan con la materia”, explica, “la mayoría pasan por la estación sin que nos enteremos y cuando interaccionan con los centelleadores no sabemos si ha sido al principio o un poquito después”.

“Los neutrinos no salen todos a la vez porque los protones que los producen no chocan a la vez con el blanco”, asegura Enrique Fernández, que también es miembro del Institut de Física d'Altes Energies (IFAE). “Chocan durante 10,5 microsegundos- es un tren continuo de protones, pero cuando se detecta un neutrino en el gran Sasso no se sabe qué protón lo produjo, se sabe solo en promedio”.





¿Y si el experimento es correcto?

Si después de todas las comprobaciones, resulta que lo que han medido los físicos del CERN es correcto, se abre un mundo de posibilidades e interpretaciones. Los físicos no coinciden a la hora de interpretar la trascendencia que tendría el hallazgo. Para Francisco Villatoro, por ejemplo, el descubrimiento afectaría a la física de neutrinos pero no sacudiría los pilares de lo que sabemos. “Esto es una cosa importante para los físicos, pero para el público general no tiene ninguna importancia”, asegura, “no es algo que vaya a cambiar los libros de texto, salvo los libros especializados en neutrinos”. “Creo que estos cambios deberían entenderse sobre todo como una delimitación de los límites de validez de la relatividad especial”, asegura el físico teórico Mariano Santander, “pero cabe muy poca duda de que la relatividad especial en su forma actual subsistirá como una muy buena descripción de la estructura del espacio y el tiempo”.

Para Cuevas Maestro y para Fernández la cosa es un poco distinta. “Si efectivamente los neutrinos pudiesen viajar a mayor velocidad que la luz, se abriría una puerta a una descripción de fenómenos físicos que hasta ahora ni siquiera imaginábamos”, dice Cuevas. “Uno de los pilares de la física que es la constancia de la velocidad de la luz y que es máxima, nos produciría un sobresalto tremendo. Si la teoría de la relatividad fuera 99,999% correcta, estaríamos ante una variación significativa de la ciencia básica tal y como la conocemos”. “No estoy de acuerdo con la idea de que no cambiaría la relatividad”, añade Fernández, “la cambia profundamente, tanto que los libros de texto no sobrevivirían”.

Algunas especulaciones

Los 60 nanosegundos de diferencia en la “foto finish” ya han dado pie a las primeras especulaciones sobre una posible explicación. Una de ellas es que los neutrinos pudieran desplazarse por una dimensión paralela que les permite llegar antes (como apunta la teoría de cuerdas), otra es que existieran dos velocidades de la luz, una para fotones y otra para neutrinos. “Habría que añadir dos velocidades tope a la relatividad especial”, asegura Villatoro, “pero nadie ha profundizado en qué pasaría en este caso a nivel cosmológico y astrofísico”. “Esto implicaría que hubiera dos métricas en el espacio-tiempo, que coinciden en el límite de baja energía”, asegura Santander, “lo que sería una extensión natural de la Relatividad Especial y son ideas exploradas en otros contextos, aunque no se hayan aplicado a problemas como el del experimento OPERA”.

También hay quien ha insinuado que el hallazgo abre la posibilidad de viajar en el tiempo o, más concretamente, enviar señales al pasado. La relatividad especial admite la posibilidad de que existan partículas que viajen por encima de la luz, lo que “prohíbe” es que se acelere por encima de esa velocidad. Existen unas partículas hipotéticas, llamadas taquiones, que podrían existir pero por su propia naturaleza no podrían ser detectadas. Si los neutrinos fueran taquiones, su velocidad dependería de su energía. En el experimento de OPERA se han separado los neutrinos en dos grupos, de baja y alta energía, con energías medias de 14 y 43 GeV, pero se ha observado que la velocidad de ambos grupos es casi idéntica, lo que no cuadra con la naturaleza de los taquiones.

¿En qué se basan estas especulaciones sobre el tiempo? Para entenderlo, Enrique Fernández nos pone un ejemplo muy visual. “Si nos subimos a un neutrino viajando a más velocidad que la de la luz”, asegura, “veríamos los fotones quedándose atrás”. Ahora imaginemos que alguien sale de la Tierra montando en un neutrino: la luz de la tierra saldría después y no vería nada, pero si se detuviera “vería la luz de la Tierra llegar más tarde y por tanto se habría ido al futuro y vería llegar luz que salió antes que él”. En cualquier caso, para Fernández estas especulaciones no son correctas porque si la relatividad especial no es cierta, tendríamos que cuestionarlo todo, incluida estas ideas sobre el tiempo.

“Si aceptamos esta idea de viajar en el tiempo”, asegura Mariano Santander en el mismo sentido, “entonces, por consistencia y honradez, también debiéramos decir que la Física Cuántica nos permite atravesar las paredes”. “En serio”, añade, “la respuesta es un sonoro “no” para todos los propósitos prácticos. Aunque el resultado fuera correcto, esto no nos pone en situación de viajar en el tiempo a nuestro gusto”.

“Todos, aunque nos quedemos quietecitos, estamos viajando en el tiempo, hacia el futuro y a la respetable velocidad de un segundo por segundo (parece una tontería, pero dista de serlo)”, añade el profesor Santander. “Y si queremos viajar mas rápido hacia el futuro, basta con que nos movamos en el espacio lo más deprisa posible”. “Viajar nosotros al pasado requeriría ‘montarnos' en un autobús taquiónico”, añade. “Pero necesitaríamos literalmente una energía mas allá de infinito para dar el salto, desde nuestro estado de reposo, a tal autobús. Y a esto es aplicable mejor que nunca lo del torero: lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible”.

El siguiente paso

Lo importante ahora es conseguir replicar el experimento cuanto antes para ver si se repiten los resultados. El candidato más probable es el proyecto MINOS, en EEUU, que ya hizo una prueba semejante pero que necesitaría muchos meses, quizá años, para repetir un experimento tan complejo y aparatoso.

Lo interesante es que en este período lo físicos teóricos van a proponer infinidad de soluciones para explicarlo y esto puede traer nuevas ideas. El estudio de los neutrinos, por ejemplo, es fundamental en la búsqueda de pruebas sobre la naturaleza de la materia y la energía oscuras que ocupan el 90% de nuestro Universo. “Aunque el experimento resulte ser erróneo”, asegura Villatoro, “los físicos jóvenes van a proponer explicaciones exóticas, nuevas ideas en las que sin la chispa de este resultado nunca habrían pensado. Y es así cómo se producen las grandes revoluciones".




A la busca de la materia oscura en el túnel de Canfranc

Avatar de Usuario
Invitado

Mensajepor Invitado » Lun 05 Dic, 2011 3:44 pm

"La historia nos enseña que no te puedes fiar de la religión"

Entrevista a Sydney Brenner, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2002 y referente de la biología en el siglo XX

Sydney Brenner (Germiston, Suráfrica, 1927) es un referente de la biología en el siglo XX. Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2002 por sus trabajos sobre la regulación genética del desarrollo celular, Brenner es un infatigable investigador que reivindica la ciencia como la "mejor manera de solucionar los problemas". El científico, que firmó su primera investigación en solitario con tan solo 19 años, visitó la pasada semana Donostia para pronunciar una conferencia con el título La nueva biología humana: interpretando el genoma en el foro Zientzia Foroa, organizado por Fundación Ikerbasque y Jakiunde.

Hace años, muchos creían que una vez se conociera la secuencia completa del genoma (conjunto de genes) se entendería todo sobre el ser humano, pero no ha sido así. ¿Qué falta para ello?

"La ciencia es la mejor forma que conocemos de resolver problemas"


Tenemos que aprender a interpretar el genoma, saber qué significa, porque ahora es como un montón de letras. Sabíamos que secuenciar el genoma era fácil y que interpretarlo iba a ser lo más difícil. Lo que hemos hecho es como mandar a alguien a la Luna, es lo fácil. Lo difícil es traerle de vuelta. Es como si tienes allí, en la Luna, toda esta tira de genes, pero no sabemos realmente qué significa. Esa es la principal tarea ahora. Intentar interpretarlo.

Más del 90% de la biología humana sigue sin entenderse. ¿Por qué cuesta tanto descifrar, por ejemplo, por qué el hombre tiene capacidad de razonar, hablar, agarrar cosas o caminar erguido?

Esta pregunta realmente trata de dos cosas: de la evolución y del cerebro. Creemos, por ejemplo, que el genoma de los chimpancés, que son los más próximos al ser humano, es muy parecido a nuestro genoma, pero tiene que tener algo distinto. Y no entendemos, realmente, cuáles son los cambios que se produjeron, quizá hace un millón de años, y que provocaron que una de las ramas llegara a los chimpancés y la otra a nosotros, a los seres humanos. Incluso, realmente no entendemos qué diferencias implican, en el campo de las funciones, los cambios que se produjeron en los genomas.

"El cerebro es lo que marca la diferencia entre los simios y nosotros"

¿Se han producido avances significativos dentro de la interpretación del genoma la última década?


Yo creo que no muchos. Lo que ha ocurrido es que ahora tenemos la capacidad de estudiar muchos genomas porque es barato secuenciarlos. Eso sí ha sido un descubrimiento tecnológico. En cualquier caso, creo que el gran hito que se ha producido recientemente es que podemos coger una célula de su piel y convertirla en una célula madre o en una célula pluripotencial. Y creo que va a ser posible coger esa célula de grandes capacidades y convertirla en cualquier cosa. Se trata de una célula con su genoma. Ese va a ser el gran nuevo descubrimiento. Quizá no tanto, por ejemplo, para tratamientos destinados a reemplazar tejidos, si no más bien para que nosotros entendamos cómo podemos crear estas células especializadas de nuestro cuerpo.

¿En qué centraría su carrera si fuese ahora un joven investigador?

"El hombre es el único animal que puede cambiar su medio"


Yo sigo haciendo investigación (sonríe). Es lo que hago y lo me gustaría hacer si iniciara ahora mi carrera. Me interesa muchísimo el cerebro, que es lo más importante, lo que marca la diferencia entre los simios y nosotros. Hay que intentar entender qué cambios se produjeron en el genoma que nos hicieron capaces de ser como somos. Y también quiero saber, con las nuevas técnicas de experimentación, cómo funcionan la retina o el glóbulo del ojo. Y, además, cómo han evolucionado también los distintos componentes, desde el ojo primitivo hasta el globo ocular que tenemos ahora. Ese es el gran reto para mí.

Usted ha defendido que se puede investigar, en lugar de con ratones, con seres humanos.

Esto no quiere decir que tratemos a los seres humanos como animales para hacer investigación, pero, por primera vez, se puede investigar con nosotros mismos e intentar entender cómo hace millones de años se produjo ese cambio en el genoma.

"La crisis va a desacelerar las inversiones en investigación"

¿Qué beneficios reportaría la investigación con seres humanos? ¿Podría avanzarse más rápido en las investigaciones?


Yo creo que significaría mucho para la ciencia porque, quizá, se podrían abordar directamente algunos de sus problemas. Creo que también significaría mucho para la propia sociedad. Cambiaríamos la manera de ver las cosas.

¿A qué se refiere?

"Debemos aprender a interpretar el genoma"


Ahora vemos que el hombre es el único animal que puede cambiar su medio. Hasta que aparecieron los seres humanos, todos los animales estaban a merced del medio; si no se adaptaban, se extinguían. Por ejemplo, cuando ocurrió la época glacial, solamente pudieron sobrevivir los animales que desarrollaron mucho pelo. Los seres humanos, que hacía muchísimo tiempo que habían perdido el pelo, no habrían podido sobrevivir. Sin embargo, lo que hicieron es salir a su medio y conseguir la piel que no tenían. Entonces fue cuando los seres humanos empezamos a aprender a controlar el medio.

Pero ¿a qué se refiere cuando plantea un cambio en la manera de ver las cosas?

Los animales siguen estando a merced del medio, pero nosotros, los seres humanos, no. Lo que podemos aprender de todo esto es a vernos en el contexto total, que es nuestra biología, y ver cómo todas las actividades humanas forman parte de un complejo. Parece que hace unos cientos de miles de años los genomas dejaron de evolucionar, por lo que ya no están adaptados al medio que nosotros mismos, los seres humanos, hemos creado. Nuestros cuerpos, nuestra bioquímica, nos dice todavía: "Come todo lo que puedas siempre, cuando tengas comida. La comida se convierte en grasa y se almacena. La grasa es una manera muy buena de almacenar la energía. Entonces, si llega un periodo sin comida, tus posibilidades de sobrevivir son mayores". El cuerpo nos dice que hagamos eso. Seguimos comiendo y comiendo.. Sin embargo, ahora nos damos también cuenta de que hay que comportarse de una manera más sostenible, llegar a un equilibrio entre lo que tenemos y lo que el medio nos puede proveer. Debe producirse ahí una gran transformación de la cultura. No sé cuándo ocurrirá, pero debe producirse.

"La ciencia busca la verdad, y debe ser la que domine nuestra cultura"

¿Cómo puede corregir el ser humano ese instinto, por ejemplo, por la comida?


Los temas básicos, relacionados con el instinto, están alojados en el hipotálamo, una parte del cerebro, y ahí es donde usted, como ser humano, sigue siendo el animal que vive en usted. No obstante, también tiene un córtex frontal que hace que pueda cambiar lo que usted hace. Tenemos una tecnología para controlar lo que se hace a partir del córtex frontal, que se llama educación. Así que vamos a tener que cambiar la manera en que nos vemos a nosotros mismos. Tenemos que aprender de cómo uno se mueve, cómo envejece... y todo eso debe ir embebido en lo que hacemos. Toda nuestra actitud ante la cultura, ante la educación, debe ser considerada como una. Esto no quiere decir que todo el mundo vaya a cambiar, pero realmente lo que siempre vemos que hay que hacer es seguir adelante.

Las reticencias a investigar la interpretación del genoma con seres humanos, ¿es un síntoma de la contraposición ancestral entre la religión y la ciencia?

Eso también requiere un cambio de actitud. En el último siglo, se ha hablado de una integración total de lo que era el universo, del origen del universo. Ahora, por los estudios en astronomía, todos sabemos cómo es la cosmología, que todo empezó con el Big Bang y que el universo se sigue expandiendo. Con la capacidad de nuestro cerebro, hemos llegado a entender cómo es la materia y la energía en el universo. En la era de la biología, vamos a tener que hacer lo mismo: entender la continuidad de las formas vivas, de dónde venimos, que es la evolución. Y para ello hay que utilizar algo que sea realmente integrador. Precisamente, la ciencia va a contribuir a eso. Tenemos que basar nuestra vida en la ciencia, porque es la mejor forma que conocemos para resolver los problemas.

¿Qué quiere decir exactamente?

Hace miles de años hubo personas que empezaron a pensar de dónde vienen las estrellas. Y se inventaron cosas, algunas de las cuales resultaron ciertas. Ahora, en cambio, sabemos mucho más sobre el universo. Tenemos pruebas gracias a la ciencia. Y como la ciencia siempre está buscando la verdad, debe ser la parte que domine nuestra cultura. Hay un cierto conflicto entre la ciencia y la religión, pero debe desaparecer. Yo suelo decir que lo que la historia nos enseña es que la magia no funciona, que no te puedes fiar de la religión. Sin embargo, la ciencia sí funciona, y lo sabemos ya desde hace 500 años.

¿Es un problema para la ciencia la dificultad existente para la difusión de las investigaciones y sus resultados en la sociedad?

Sí, es muy difícil comunicar estas cosas. Cuando el tema se convierte en algo muy técnico y se habla en un lenguaje especial, es difícil que la gente lo entienda. Pero si se enseñara como parte de la cultura general, sería distinto. Necesitamos un tipo de educación distinta para que entendamos realmente cómo se integra nuestra vida con la tecnología, con la ciencia. Y, sin embargo, esto no se ha hecho así, en absoluto.

¿La actual crisis puede poner en peligro investigaciones importantes?

Siempre ocurre algo así. Cuando la gente tiene que dejar de gastar dinero, se quitan de en medio algunas cosas, las más fáciles. Es parte de la actividad humana. La crisis no va a poner en peligro la ciencia, sino que la va a desacelerar, a ralentizar. La gente se adaptará porque la ciencia ya es una actividad muy grande y organizada. Hay grandes instituciones con estructuras especiales, funciona a gran escala. No obstante, si nos remontamos a todos los grandes hitos, los grandes cambios, los grandes descubrimientos, realmente surgen de grupos muy pequeños. Una o dos personas pueden llegar a un gran descubrimiento. Sí es importante ser tolerante, porque no se puede organizar todo totalmente como a mucha gente le gustaría. Hace falta algo de libertad para que la gente pueda pensar de una manera nueva. Eso es lo que produce los cambios.

Avatar de Usuario
1000 euricos

Mensajepor 1000 euricos » Lun 05 Dic, 2011 4:19 pm


Avatar de Usuario
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar 10 Ene, 2012 6:24 pm



Homo Sapiens La Conquista Perfecta 01 - Homo Erectus





omo Sapiens La Conquista Perfecta 02 - Neanderthal

Avatar de Usuario
Invitado

Mensajepor Invitado » Dom 15 Ene, 2012 7:53 pm




Avatar de Usuario
Invitado

Mensajepor Invitado » Vie 20 Ene, 2012 4:35 am

[table][col color=black][/table]

Como comenzo la vida (Cap 1)

Miles de millones de años antes de que existiese el hombre, e incluso los dinosaurios, el planeta ya rebosaba vida. Organismos unicelulares convertían nuestros océanos en una 'sopa' primordial, en plena ebullición y con multitud de seres vivos que se arrastraban por nuestro suelo marino. ¿De dónde procedían? ¿qué es exactamente la vida? ¿es algo químico, espiritual o una combinación de ambas cosas?.

Los planetas lejanos al nuestro, ¿están tan repletos de vida como la Tierra? ¿cómo se pasa de un organismo celular simple a otro pluricelular o metazoario, como el ser humano, compuesto por varios billones de células?.

Avatar de Usuario
Darwin

Mensajepor Darwin » Vie 20 Ene, 2012 5:17 am

Imagen

El origen del hombre: Ciencia, religión... y Darwin

Darwin fue discutido en el siglo XIX y en el XX la evolución fue utilizada por las ideologías para justificar el materialismo o el racismo. Hoy pocos niegan la evidencia fósil, pero el debate no se apaga. Gira en torno a esta pregunta: ¿Hay una inteligencia que ha guiado el maravilloso proceso de la evolución?

Los nueve documentales responden a estas y otras muchas preguntas con amenidad, imágenes sorprendentes y gran rigor científico. Intervienen en ellos cerca de 40 especialistas e investigadores de diversos países, incluyendo dos premios Nobel.

Además de los datos paleontológicos, se esbozan las distintas teorías darwinistas y neodarwinistas y también las posturas de distintos grupos cristianos ante la evolución: desde el creacionismo y el "Intelligent Design" hasta la postura de los papas Pío XII, Juan Pablo II y Benedicto XVI.


[table][col color=black][/table]

1- Evolución y Creación


[hide=2- Los Antecesores del Hombre]
[table][col color=black][/table]

2- Los Antecesores del Hombre [/hide]
[hide=3- El Triunfo del Homo Sapiens]
[table][col color=black][/table]

3- El Triunfo del Homo Sapiens [/hide]
[hide=4- Del Big Bang al Planeta Azul]
[table][col color=black][/table]

4- Del Big Bang al Planeta Azul [/hide]
[hide=5- ¿Hay algo más que Materia?]
[table][col color=black][/table]

5- ¿Hay algo más que Materia? [/hide]
[hide=6- ¿Surgimos por Azar?]
[table][col color=black][/table]

6- ¿Surgimos por Azar? [/hide]
[hide=7- Evolución y Cristianismo]
[table][col color=black][/table]

7- Evolución y Cristianismo [/hide]
[hide=8- Personas y Simios]
[table][col color=black][/table]

8- Personas y Simios [/hide]
[hide=9- Ciencia, Religión y... Darwin]
[table][col color=black][/table]

9- Ciencia, Religión y... Darwin [/hide]


Avatar de Usuario
Invitado

Mensajepor Invitado » Jue 09 Feb, 2012 7:56 pm

Imagen




Volver a “Cajón de Sastre”