EL CASO JUANA RIVAS
EL CASO JUANA RIVAS
La Fiscalía intenta que el Supremo libre a Juana Rivas de entrar en prisión
El Supremo ha aplazado hasta el 26 de abril su decisión sobre la mujer que sustrajo a sus hijos del padre
El Ministerio Fiscal se pronunció a favor de rebajar a la mitad los cinco años de pena a la madre de Maracena
La sentencia inicial contra Rivas es una condena a cinco años de prisión por dos delitos de sustracción de menores, después de que decidiera sacar a sus dos hijos de Italia -país en el que tienen fijada su residencia habitual- alegando ser víctima de malos tratos para llevarlos a España, donde en verano de 2017 llegó a pasar un mes en paradero desconocido con ellos incumpliendo las resoluciones judiciales que le obligaban a entregárselos al padre.
"Respecto a la sentencia, como presidente del Gobierno, lo único que puedo hacer es respetarla y acatarla. Aunque, evidentemente, hay sentencias con las que uno se siente más cómodo que con otras. Pero lo voy a dejar ahí, porque soy el presidente del Gobierno". La frase la pronunció Pedro Sánchez el 28 de julio de 2018.
Será la primera vez que el Supremo se pronuncie de forma completa sobre la naturaleza jurídica del delito de sustracción de menores, a fin de unificar doctrina y después de la entrada en vigor del nuevo recurso de casación previsto en la Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ya que hasta ahora el recorrido procesal de este delito solía terminar en las Audiencias Provinciales. Al pleno de este miércoles irán, entre otros asuntos, el caso de Juana Rivas y otro procedente de la Audiencia de Madrid sobre una madre que resultó absuelta de este mismo delito, según han detallado a Europa Press fuentes del Alto Tribunal.
EL CASO JUANA RIVAS
Un juzgado ordena la entrada en prisión de Juana Rivas tras la condena del Supremo
El Alto Tribunal le impone una pena de dos años y medio de cárcel por no haber entregado sus hijos al padre en el verano del 2017
El Juzgado de lo Penal 1 de Granada ha acordado la detención y entrada en prisión de Juana Rivas, después de que el Tribunal Supremo la condenara finalmente a una pena de dos años y medio de cárcel por no haber entregado sus hijos al padre, el italiano Francesco Arcuri, en el verano del 2017.
El abogado de esta vecina de Maracena (Granada), Carlos Aránguez, ha señalado que esta decisión le parece "muy injusta" y, dado que todavía no se ha resuelto el indulto solicitado al Gobierno, va a presentar este mismo jueves un recurso contra el auto del juez Manuel Piñar.
EL CASO JUANA RIVAS
El Gobierno empieza a tramitar el indulto a Juana Rivas
Un juzgado de Granada le dio el jueves 15 días de plazo para entrar en prisión
El Ministerio de Justicia ya ha comenzado a tramitar la petición de indulto de Juana Rivas, cuya entrada en prisión fue acordada este pasado jueves por el juzgado de lo Penal 1 de Granada a raíz de que el Tribunal Supremo la condenara a dos años y medio de prisión por un delito de sustracción de menores. Esta condena se produjo después de que en verano de 2017 pasara un mes en paradero desconocido con sus dos hijos incumpliendo las resoluciones judiciales que le obligaban a entregárselos al padre, al que acusa de malos tratos.
Fuentes del Ministerio de Justicia ha confirmado a Europa Press que la tramitación del indulto total solicitado por esta madre de Maracena (Granada) ya se ha iniciado, con la petición de informe al tribunal sentenciador.
Sobre este asunto se pronunció ayer a través de Twitter la ministra de Igualdad, Irene Montero, quien defendió la necesidad de una “justicia feminista” para Juana Rivas y señaló que están “a tiempo” de conseguirlo, pues trabajan “para que así sea”.
EL CASO JUANA RIVAS
Juana Rivas sale en tercer grado y cumplirá condena en su casa con control telemático
La decisión tiene en cuenta el ingreso voluntario de Juana Rivas y que se trata de su primer delito
Juana Rivas ha salido este martes del Centro de Inserción Social (CIS) Matilde Cantos de Granada para cumplir condena en su casa con control telemático, según han informado a Efe fuentes penitenciarias. Rivas ingresó el pasado día 11 en ese CIS para cumplir la condena de dos años y medio de prisión que se le impuso por no haber entregado a sus hijos al padre en el verano de 2017.
A propuesta de la Junta de Tratamiento de ese centro, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias clasificó a la interna en tercer grado y le aplicó el artículo 86.4 del Reglamento Penitenciario, lo que supone cumplir la pena en casa con pulsera telemática.
Para esa decisión, y como establece la normativa, se ha tenido en cuenta el ingreso voluntario de Juana Rivas en el CIS, que la condena que se le impuso no era superior a cinco años, que se trata de su primer delito y que su causa tiene una antigüedad superior a tres años.
A todo ello se añade su adaptación social y el apoyo familiar del que goza, otros requisitos que la normativa penitenciaria establece para poder conceder un tercer grado en régimen abierto.
EL CASO JUANA RIVAS
La expareja de Juana Rivas se opone al indulto en cualquier modalidad
Entiende que no cumple «ninguno de los requisitos que dispone la ley» y que «su concesión sería un capricho ideológico de imprevisibles consecuencias»
La defensa en España del italiano Francesco Arcuri, el padre de los hijos de Juana Rivas, ha trasladado al Juzgado de lo Penal número 1 de Granada y a la Audiencia Provincial su oposición a que se le conceda el indulto en cualquiera de sus modalidades, al entender que no cumple «ninguno de los requisitos que dispone la ley» y que «su concesión sería un capricho ideológico de imprevisibles consecuencias».
En los citados escritos, a los que ha tenido acceso Europa Press, el letrado Enrique Zambrano mantiene que conceder el indulto a Rivas, condenada a dos años y seis meses de prisión por sustracción de menores, supondría excusarla «injusta y públicamente» a ella y a la par «condenar (injusta, públicamente)» a Arcuri, sin tener en cuenta las más de 90 resoluciones judiciales que desde 2016 se han generado entre la jurisdicción española e italiana« que «repelen» el relato de la madre de Maracena.
Ella alega que delinquió por un motivo «comprensible desde el punto de vista humano» como es «proteger a sus hijos» y que se fue de Italia con ellos, llegando a pasar en verano de 2017 un mes en paradero desconocido incumpliendo las resoluciones judiciales que le obligaban a entregárselos al padre, para huir de los malos tratos.
EL CASO JUANA RIVAS
El Consejo de Ministros concede el indulto parcial a Juana Rivas
Rebaja a la mitad la pena de cárcel y la deja en un año y tres meses, por lo que no irá a prisión. Asimismo, recupera la patria potestad de sus hijos
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el indulto parcial para Juana Rivas. Esta medida supone, además, la rebaja a la mitad de la pena de cárcel y la deja en un año y tres meses, por lo que no irá a prisión. El Ejecutivo también ha acordado eliminar la prohibición de cuatro años para el ejercicio de la patria potestad y conmutarlo por 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad.
Hay que recordar que el pasado 4 de noviembre, el Tribunal Supremo se opuso a la concesión de un indulto total a Juana Rivas, condenada en 2018 a dos años y seis meses de cárcel por sustracción de sus dos hijos menores de edad. El debate fue intenso en el seno de la Sala de lo Penal que quedó totalmente dividida en cuanto a una medida de gracia parcial con ocho magistrados a favor y ocho en contra. Por ello, el tribunal ha decidido enviar un informe al Gobierno, que es quien decide en última instancia, en el que se recogen las posturas tanto de un lado como del otro.
Rivas había solicitado la medida de gracia el pasado mes de mayo alegando que carecía de antecedentes penales, que estaba participando en un proyecto de empleo autónomo y que estaba cumpliendo rigurosamente con el régimen de custodia con su exmarido Francesco Arcuri. Este también envió un escrito al Supremo para oponerse al indulto. Por su parte, la Fiscalía del alto tribunal respaldaba el indulto parcial y ocho magistrados se han alineado con ésta.
EL CASO JUANA RIVAS
Arcuri, el ex de la indultada Juana Rivas: "Qué sería de mí si fuera español o viviera en España"
El lamento desde Italia del padre de los dos hijos, que se querella contra Irene Montero y Errejón. Su abogado sostiene que siendo Arcuri y sus hijos las víctimas, en España parece todo lo contrario.
El sosiego que a diario reina entre los 6.400 habitantes de Carloforte se vio sacudido el pasado martes por una decisión que se tomó a 1.100 kilómetros de distancia. En concreto, en la sala del consejo de ministros de La Moncloa.
Ese día, Francesco Arcuri, uno de los vecinos más conocidos -a su pesar- de la diminuta isla italiana enclavada en el Mediterráneo, donde tiene un pequeño hotel rural con un campo de viñas y convive con sus dos hijos, se enteró de que el Gobierno español acababa de indultar a la granadina Juana Rivas, su ex, condenada a prisión en España por sustracción de los dos menores y a la que un juez italiano le retiró la custodia de los críos.
Arcuri, sorprendido, cogió de inmediato el teléfono, llamó a su abogado en Granada, Enrique Zambrano, y le soltó entre resignado e irónico: «No me quiero imaginar qué sería de mí si fuera español o viviera en España. ¡Qué suerte para mí no estar allí!».
El indulto parcial concedido a Rivas le rebaja la pena de cárcel de los dos años y medio que le impuso el Tribunal Supremo en abril de este año a 15 meses, y le conmuta la inhabilitación para ejercer la patria potestad de los menores durante seis años por sólo 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad.
Tras conocer los detalles, Arcuri le comentó también a su abogado, según cuenta el propio letrado a Crónica, que «no le gustaría verse en la piel de un hombre español en una situación como la suya».
El ex de Juana Rivas se queja de la que considera una campaña contra él de varios políticos de izquierda españoles, entre ellos Irene Montero, la dirigente que con mayor ahínco ha defendido el indulto. En este caso, siendo sus hijos y él las víctimas, ellos en especial, en España parece todo lo contrario, piensa el abogado del italiano.
Después de colgar la llamada, amigos y conocidos de España comenzaron a mandar a Arcuri pantallazos y enlaces de los principales periódicos españoles, que ya se hacían eco del indulto. En esas vio precisamente que la ministra de Igualdad, Irene Montero, afirmaba: «Es un acto de justicia y reparación y el cierre de una brecha entre la legislación sin perspectiva de género y una madre que protegió a sus hijos de la violencia machista». Inmediatamente, Arcuri copió el enlace de la noticia, se lo envió por Whatsapp a su abogado en España y le dijo: «Toma, para que lo añadas a la querella».
Porque el italiano ha confesado en varias ocasiones a su gente de confianza que «ya no aguanta más». Pese a que en junio de 2009 fue condenado a tres meses de prisión tras una pelea con Rivas cuando ambos convivían en Granada -se pegaron y empujaron de manera recíproca y pusieron denuncias cruzadas, aunque él acabó admitiendo su culpabilidad-, a Arcuri le molestó hasta la náusea que el pasado 11 de junio, cuando su ex ingresó en un centro de inserción social para empezar a cumplir la pena impuesta por el Supremo, Montero comparara su caso con el de las dos niñas asesinadas y lanzadas al mar el pasado verano en Tenerife por su padre.
«Para evitar que los maltratadores sigan asesinando y ejerciendo violencia contra los niños y niñas que son víctimas de violencia de génerohay que defender a Juana Rivas», dijo Montero, asemejando ambos casos. No ha sido la única que se ha pronunciado de manera negativa sobre Arcuri. Íñigo Errejón, de Más País, dijo: «Fue condenada por proteger a sus hijos de un padre maltratador».
El 21 de junio de 2021, Arcuri presentó en el juzgado una querella criminal y solicitó un acto de conciliación con Montero y Errejón para que se retractaran de sus palabras y pagasen, en concepto de daños y perjuicios, 80.000 y 60.000 euros, respectivamente.
En octubre de este año se celebraron ambos actos de conciliación. Pero ni la ministra ni el diputado de Más País se retractaron. Ahora, según explica a este reportero el abogado Enrique Zambrano, Arcuri le ha pedido que amplíe la querella criminal contra ambos. Quiere que se añadan las palabras dichas este martes por Montero tras la concesión del indulto a Rivas.
En la foto de apertura del reportaje, Francesco Arcuri y Juana Rivas junto a sus dos hijos. Sobre estas líneas, el italiano, en 2013, durante un viaje con su hijo mayor por Marruecos.
PENDIENTES DEL RECURSO EN ITALIA
Tras aquella sentencia en contra de Arcuri hace 12 años -la única pese a las múltiples denuncias que ha presentado Rivas-, la pareja se distanció. Hasta 2013, cuando ella se quedó embarazada por segunda vez durante un viaje a Marruecos y se marcharon a vivir juntos a Italia, donde pusieron en marcha un hotel rural. Pero en mayo de 2016 Juana Rivas volvió a España con sus hijos, denunció de nuevo a Arcuri por violencia machista y no le devolvió a los críos.
A finales de junio de 2017, Rivas desapareció durante un mes con sus hijos para no entregarlos al padre. Fue declarada en busca y captura por un juez. Los retornó en una comisaría granadina. En marzo de 2019, el tribunal civil de Cagliari concedió la custodia exclusiva de los menores al padre. Rivas los podría ver cada dos fines de semanas si vivía en Italia o uno de cada cinco si residía en España o en cualquier otro país.
Hasta la sentencia del TS que la condenó en España, la madre de los niños estuvo visitándolos y durante algunos períodos de tiempo se instaló en Cagliari, ciudad próxima a Carlofonte. Según el juez italiano que le retiró la custodia, Rivas siempre ha mostrado «una gran capacidad manipuladora en la relación con los menores» y «un funcionamiento psíquico gravemente patológico, asociado a una desorganización mental».
Días antes de aquel fallo en Italia, la Audiencia de Granada también ratificó una sentencia de un juzgado que había condenado a la mujer a cinco años de prisión por sustracción de dos menores. Rivas recurrió. En abril de este año, el Supremo redujo la pena a la mitad y la obligó a indemnizar a su ex con 12.000 euros, que ya ha abonado.
Este pasado viernes se celebró en el Tribunal de Apelación de Cagliari una vista por el recurso presentado por Rivas a la sentencia que le concedió la custodia exclusiva de los dos menores a Arcuri. No fue necesaria la presencia de ninguno de los dos, sólo de sus respectivos abogados. La resolución judicial todavía tardará unos meses en conocerse. Se prevé que el juez valore otro informe conductual de Rivas, que podría resultar decisivo de nuevo.
«Arcuri siempre ha pretendido lo mejor para sus hijos. Así lo ha demostrado», explica Zambrano. «Francesco suele decirme: "Yo he querido que mis hijos tengan una relación sana con su madre. Creo que no sucede al revés"», añade el letrado. Zambrano considera que el indulto concedido a Juana Rivas supone «la despenalización de facto del delito de sustracción de menores cuando lo cometa una mujer». Y esta, en concreto, se llama Juana Rivas.
EL CASO JUANA RIVAS
En el periodico EL MUNDO, el comentario el ex de Juana Rivas. Arcuri ha comentado sobre el indulto del gobierno a su ex-mujer Juana Rivas: '' ... QUE SERIA DE MI SI FUERA ESPANOL O VIVIERA EN ESPANA...'' Concuerdo con usted, Sr. Arcuri. En mi opinion, esa ley, me temo (NO lo se) ha sido de ese Departamento que '' el peluquero de Senoras,'' nombro a una ignorante como es: la Montera, Perdon, Montero y lo peor de Pedrito Sanchez es que coloco a la Montero por ser pareja sentimental del entoces ''coleta'' Por favor, leerlo como OPINION PERSONAL. Si hasta el fallecido Marques Grinon tuvo que pasar una noche en el calabozo injustamente! Recordad que el marques Grinon, estuvo casado 2 veces antes que se casara con la Dona.
EL CASO JUANA RIVAS
Otra candidata a indulto.