
El calzado ya sufre la cancelación del 30% de sus pedidos en EE UU por la amenaza de los aranceles
La patronal FICE alerta de que la pérdida del mercado norteamericano dejaría en el aire 1.500 empleos directos y más de 5.000 indirectos - Algunas empresas asumirán el coste para no perder operaciones
La incertidumbre generada por el anuncio del Gobierno estadounidense de un aumento de hasta 25 puntos en los aranceles que paga el calzado español por entrar a este país -lo que elevaría al 35% la tasa final- ya está teniendo serias consecuencias para los fabricantes nacionales, que en gran parte se concentran en la provincia, en las localidades de Elche y Elda.
Según la información en poder de la Federación de Industrias del Calzado de España (FICE), hasta la fecha ya se han cancelado o dejado en suspenso aproximadamente el 30% de los pedidos que estaban previstos para el tercer trimestre del año. Y lo que es peor, la patronal que preside Marián Cano alerta de que podría ser solo el principio de una caída que podría acabar expulsando de este mercado el producto nacional. «Es un varapalo muy grande, porque Estados Unidos es nuestro principal mercado fuera de Europa y, además, confiábamos en que podía ser una de las locomotoras de la recuperación, ya que se prevé un fuerte repunte del consumo en este país en el segundo semestre, gracias a que van muy avanzados en la vacunación», apuntó ayer Cano. Tanto es así que desde FICE han activado todos los resortes posibles para solicitar al Gobierno que deje en suspenso temporalmente la aplicación del denominado Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales -también conocido como «tasa Google»-, cuya aprobación es lo que ha provocado la reacción en represalia del Ejecutivo norteamericano.
