MEDIOEVO ESPAÑOL...

Cajón de Sastre: Foro para temas variados

Imagen

Avatar de Usuario
Invitado

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor Invitado » Mié 26 Feb, 2025 12:52 pm

La visita de Luis Gordillo y José Tomás a la exposición de la Macarena en la Fundación Cajasol, en imágenes

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Invitado

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor Invitado » Vie 28 Feb, 2025 5:28 pm

Imagen
ImagenImagen

Avatar de Usuario
MELBA

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor MELBA » Vie 28 Feb, 2025 10:52 pm

NO mezcle los nacidos en Andalucia la Baja con los nacidos en Andalucia la Alta.

HAY QUIEN DICE DE JAEN
QUE NO ES DE TIERRA ANDALUZA

Avatar de Usuario
Invitado

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor Invitado » Dom 02 Mar, 2025 2:15 am

Imagen


Entrevista a Morante de la Puebla, este domingo en ABC

El último genio de la tauromaquia se abre en canal en la entrevista más personal de su carrera: explica todos los detalles de su enfermedad mental, el duro tratamiento al que se ha enfrentado y los esfuerzos que realiza para volver a torear


«Es la entrevista de mi vida». Así resume Morante de la Puebla su encuentro con ABC, tras confesar con todo lujo de detalles su enfermedad mental, el «agresivo» tratamiento al que se ha sometido este invierno y los miedos que desde hace años viajan por su cabeza. Una profunda, personal y dura revelación que ABC ofrece este domingo a todos sus lectores, a menos de una semana de que el torero vuelva a los ruedos tras haber tenido que cortar la pasada temporada por el agravamiento en su estado de salud.

El último genio de la tauromaquia recibe a ABC en su refugio portugués y muestra durante varios días dónde y cómo vive, así como también enseña su proceso de recuperación mental y preparación fisíca de cara a su vuelta a los ruedos. Una entrevista que se dividirá en dos entregas (domingo y lunes) y que marcará un antes y un después en su carrera.

Morante de la Puebla no sólo cuenta toda la verdad sobre su situación personal, sino que además confiesa su ilusión e inquietud de cara a la reaparición del próximo sábado en Olivenza y analiza la actualidad taurina en la que será la segunda entrega de esta entrevista, fijada para este lunes.

Avatar de Usuario
MELBA

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor MELBA » Dom 02 Mar, 2025 5:53 am

De verdad que estoy cansada ya de leer tanto del ''genio'' de Morante.Morante ha cumplido ya 45 anos! NO fue nunca un ''genio'' ni torero de arte. Ya sabemos como Morante abuso de la debilidad de un anciano como Trevijano (en paz descanse) que le gustaba (a Trevijanlo) las adulaciones.

Conociendo el comportamiento de Morante, seguro que le dijo al entrevistador de ABC es. '' Te concedo esta entrevista si escribe de mi como un''genio'' Hay que ser un imbecil, para estar siempre pidiendo a intelectuales como Trevijano, a cantantes como el idiota de Poveda que lo nombrara aunque fuera en el otro mundo,en el Romance ''CURRO EL PALMO''

Puede que los rumores que hay sean verdad. NO lo se. Pero se rumorea que Morante es biopolar. La ultima vez que Morante le brindo un torito a Curro Romero y Curro lo llamo para felicitarle por su faena, Morante tuvo la desverguenza de decirle: '' MAESTRO, MI FAENA LA BASE EN UNA QUE LE VI HACER A USTED,UN DOMINGO DE RAMOS EN LA MAESTRANZA' Mas imbecil NO puede ser Mofrante y si NO es un imbecil, puede que su comportamiento sea debido a (si es cierto) a ser una persona biopolar.

Hace tiempo, Paula dijo a la prensa: '' LO MEJOR QUE HACE MORANTE ES PONER BADERILLAS Y NO LAS QUIERES PONER''

NO se si Morante toreara ese festival, segun MUNDOTORO, Morante NO lo torearia. Pero ya conocemos a Morante con tal de que la prensa hable de el, tan pronto puede decir que no va a torearlo y despues decir que lo toreara. Lo importangte para Morante es que, la prensa lo nombre.

Avatar de Usuario
MELBA

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor MELBA » Dom 02 Mar, 2025 12:37 pm

A quien interese leer la entrevista a Rafaell de Paula: GOOGLE Titulo: '' MORANTE NO SABIA COGER NI EL CAPOTE NI LA MULETA...''
La entrevista es larga y como es habitual en Paula, mezcla'' sus verdades y sus fantasias.'' NO obstante, los que estamos acostumbrados a leer a Paula, sabemos cuando dice la verdad y cuando usa sus fantasias.

Sobre el Festival en homenaje a Paula en LAS VENTAS: Paula elogia a Joselito, se porto muy bien... Otros NO y segun Paula ""VAN A CAER
QUERELLAS'' Hasta donde yo se, NO hubo ninguna queella. Segun Paula (esto si es una de las verdades de Paula,porque lo lei en la prensa)
''Morante presento una lista de gasto....''

Es normal que en cualquier Festival Benefico, los toreros torean gratis, los ganaderos regalan el ganado y la empresa dispone de la plaza gratis. NO obstante y NO es una de las barbaridades que acostumbramos a escucha de Paula, es cierto que Morante presento una lista de gasto de desplazamento a Madrid, mas el coste de hospedarse el y su cuadrilla en un hotel lujoso, cuando en general,los toreros que torean festivales beneficos,procuran reducir los gastos de desplazamiento y del hoteles. Como digo, la entrevista es larga pero merece la pena leerla porque Paula NO decepciona ni aburre al lector mezclando sus verdades y sus fantasias.

Avatar de Usuario
Invitado

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor Invitado » Dom 02 Mar, 2025 1:26 pm




ENTREVISTA | ENFERMEDAD MENTAL
Morante de la Puebla: «He pensado en la muerte como alivio; es una enfermedad compleja, triste y dolorosa»

Desde hace más de veinte años sufre un trastorno disociativo que desconecta su cuerpo de las emociones, agravado ahora con un complejo cuadro depresivo. Se acaba de someter a una terapia de electroshocks para poder volver a torear


Quinientos kilómetros separan La Puebla del Río de Marinha Grande, capital del vidrio y refugio portugués de Morante de la Puebla. El torero vive ahora entre el verde del pinar de Leiria y el azul del Océano Atlántico. Sus ojos, menos profundos y ausentes que hace unos meses, se detienen frente a la rompiente de las olas en la playa de São Pedro de Moel. Aunque nadie le ha sabido concretar una traducción exacta para 'saudade', él entiende que debe ser algo así como ese sentimiento de melancolía, nostalgia y soledad con el que cada día dispersa su mirada sobre el horizonte. Su nueva zona de confort continúa por la costa, unos kilómetros más abajo en dirección a Lisboa. En Nazaré, otrora pueblo pesquero y actual meca mundial del surf, parece transformarse. Allí está la plaza de toros sobre la que alimenta su alma torera. Luce traje de corto mil rayas y se toca con un sombrero cordobés con pelo de castor. Es el contraste romántico de un paseo marítimo lleno de surfistas, fadistas y mujeres con las siete faldas nazarenas. Su pelo, engominado y con formas oleadas, parece tallado por un escultor. Camino de la plaza, se frena frente a un espejo y se observa en silencio. Lo miramos con la convicción de estar ante una leyenda; él se mira convencido de estar viendo al torero. Sabe y siente que su vuelta está cerca, aunque también sabe que su calvario jamás se cortará la coleta.


En este rinconcito costero ha encontrado su punto de gravedad: un psiquiatra especializado en terapia electroconvulsiva, un hogar, la compañía justa y necesaria, el mar y, aunque escondidos, los toros. Hay una distancia de otros quinientos kilómetros entre el hombre apesadumbrado que vimos un mes antes en los encierros de La Puebla del Río y la persona lúcida, divertida y atenta que esta semana nos encontramos en Portugal.

El problema de ahora es una amnesia transitoria que le ha borrado el recuerdo de algunos de los más célebres momentos de su vida y trayectoria. Se había comprometido con el ganadero Justo Hernández a regalarle el vestido verde manzana y azabache de aquella poderosa faena a un sobrero de Garcigrande en la Maestranza, pero no recuerda cómo fue aquello. «He tenido que pedir un vídeo porque no me acordaba de nada». Son los efectos secundarios del durísimo tratamiento al que voluntariamente se ha sometido el hombre para recuperar al torero. José Antonio es esclavo de Morante. Y como si pudieran retroalimentarse entre ambos, el torero ha firmado siete corridas entre Sevilla y Madrid para a su vez recuperar al hombre. Tal y como confirma unas líneas más adelante, su gente y la responsabilidad son los amarres que le mantienen a flote.


Imagen
Morante de la Puebla visita recurrentemente el santuario de la Virgen de Fátima


En Portugal buscó terapia y encontró una segunda familia. Que es la de Pedro, más que su apoderado, su hermano. La coraza sobre su fragilidad humana. La madre de éste se ha convertido en esa alarma del móvil que siempre le recuerda tomar la medicación, y también en el hombro sobre el que volcar todos sus pesares. Durante la cena, en un momento de ausencia mental, le abraza y besa con el calor de una madre. «Cuando cortó la temporada, estaba muy malito. No sabíamos qué hacer», recuerda Guiomar.

Uno de los tantísimos psiquiatras que ha visitado en los últimos años le ha recomendado viajar. Y cada quince días se ha propuesto conocer una ciudad diferente. Ha estado en París, Múnich, Roma, Venecia, Florencia, Estambul, Atenas… En pocos meses ha recorrido media Europa. Como si de un adolescente se tratara, se embarca con una maleta vacía y vuelve cargado de ropa. Busca monumentos, pinturas y museos de ciencias. Viene de ver una película sobre Einstein. «Fue un auténtico genio», dice quien mejor ha comprendido la geometría, los movimientos y el espacio-tiempo en el arte de torear. Durante sus largas estancias sanatorias ha descubierto a Fernando Pessoa. «Supongo que también lo tratarían como a un loco, pero fue tan genial que con el tiempo se convirtió en un artista único». Como le ocurrió al poeta, a Morante también le atormenta «enloquecer».

En este reportaje nos muestra sus rincones predilectos de Portugal. Se desenvuelve con soltura por sus calles, aunque apenas salga del 'obrigado'. «Si hablaran más despacito, los entendería mejor». De Marinha Grande nos lleva a Lisboa, pasando por Nazaré y Fátima. Siente devoción por la Virgen. Mientras que un grupo de peregrinos que atraviesa de rodillas el recinto de la oración, él enmudece frente a la estatua de Juan Pablo II. En esta misma explanada, cada 13 de mayo, los devotos despiden a la Virgen de Fátima como a él le pidieron el rabo del toro Ligerito: con pañuelos blancos. «Este sitio tiene algo especial», señala.

Dos años después, ha retomado la rutina deportiva. El último cuadro depresivo había caído como una losa sobre su estado anímico cuando estaba firmando los mejores registros de su ya veterana carrera. Los reajustes en la medicación le dieron la puntilla. Era una especie de cadáver andante. «No tenía ánimos, sólo hacía llorar y llorar». El oro de sus vestidos se había apagado entre fantasmas y penumbras. Hace meses que se especula con su enfermedad, aunque hasta ahora no se ha sentido capaz de enfrentarse a ella y exponerla ante el público. Lo hace como terapia personal y, sin pretenderlo, como lidiador del estigma asociado. «He visitado a tantos psiquiatras que me parece una cosa normal». Con veintidós años –tiene cuarenta y cinco– le diagnosticaron un trastorno disociativo. No sabe ponerle palabras a esa enfermedad que disgrega su cuerpo de las emociones y por la que ve un mundo distorsionado, como si las cosas no fueran reales. En este momento no sólo se encuentra en condiciones de reaparecer, sino también de hablar y de responder a todo lo que este periodista no se atrevía a preguntar. Ha llegado el momento; con ustedes, Morante de la Puebla:

–¿Qué hace en Portugal?

–Llevo meses aquí. Vivo en la casa de los padres de Pedro (en Marinha Grande, distrito de Leiria), que es mi apoderado y amigo de tantos años. Tuve que cortar la temporada por el problema mental que sufro y, después de visitar varios psiquiatras, aquí encontré un especialista capaz de aplicarme un tratamiento que ya me funcionó hace veintitantos años.


Imagen
El torero de La Puebla del Río vive ahora cerca del mar, en Marinha Grande


–Habla de problema mental, pero ¿qué le han diagnosticado?

–Tengo un trastorno disociativo que, sinceramente, casi no tiene explicación. Es una enfermedad muy compleja, muy triste y muy dolorosa. A ese trastorno, diagnosticado desde que tenía veintidós años, se le sumó hace un par de años un cuadro depresivo mayor que fue lo que motivó este empeoramiento. Como ocurrió cuando viajé a Miami de joven, se planteaba la posibilidad de someterme a una terapia de electroshocks. Los médicos creyeron que al quitar la cuestión depresiva, lo disociativo incluso podía remitir.

–Hablamos de un tratamiento especialmente complejo.

–Sabíamos que era una terapia bastante agresiva, pero con posibilidades de éxito. Digo agresiva porque la hacen con anestesia general y la memoria se ve muy afectada, pero pensé que todo merecía la pena con tal de poder seguir con mi profesión.

–¿De verdad que todo esto lo hace por el toreo?

–Sí, por el torero. Podría estar esperando más tiempo con otro tipo de tratamiento pero tenía confianza en éste, aunque fuera más agresivo. Creí que era el más rápido y, para la temporada, el tiempo mandaba.

–¿En qué momento fue consciente de esta crisis depresiva actual?

–Si te soy sincero, no sé decirte la fecha en que se desarrolló. A medida que se desarrollaba la temporada, me fui viniendo abajo hasta el punto de que ya era imposible. Era un sufrimiento y un llanto diario. Perdía toda la ilusión que se debe de tener para ponerte delante de un toro y de un público.

–Es decir, hasta vestirse de torero, se pasaba todo el día llorando.

–Durante el día y durante la noche. Desgraciadamente sí. Pero bueno, era lo de menos. Todo aquello me dolía mucho y no veía mejoría.

–¿Estaba en manos de especialistas?

–Fuimos de un médico a otro hasta que no me quedó más remedio que cortar la temporada. Llevo tomando pastillas desde que hace veintitantos años nació aquel trastorno con depresión. Me iba sintiendo bien hasta que ya hubo un momento en que aquello no me hacía nada. Se empezó a cambiar el tratamiento, a disminuirlo, pero tampoco se encontró la mejoría.

–La visita al psiquiatra sigue estigmatizada. ¿Cómo es una consulta?

–Como he ido a tantos, pues me parece una cosa tan normal como visitar a otro tipo de médicos. Lo que sí es duro es el tratamiento con electroshocks, por cómo te despiertas después de la anestesia, por los problemas de memoria… Todo es muy duro, bastante duro. Pero la visita al psiquiatra se debe normalizar como el que va a un fisio o a un médico general: le cuentas tu problema, cómo es el día, cómo es la noche; y él te manda un tratamiento. Desgraciadamente para mí, ha sido así desde hace muchos años. Digo desgraciadamente porque aquello me cambió la vida muy joven. Pero fui capaz de remontar y orgulloso que estoy.

–¿Ha tenido que permanecer ingresado durante el tratamiento?

–No, han sido dieciocho sesiones de electroshocks. Me las daban temprano y por la tarde me daban el alta. He tenido la suerte de contar con la compañía de Pedro, que me llevaba y me traía. Y también de su madre, Guiomar, que es la que siempre está pendiente para que me tome la medicación. Con esto pierdes la capacidad de ser independiente. Sus atenciones han sido insuperables.


Imagen
Una vendedora ambulante de Nazaré viste las clásicas siete faldas nazarenas


Antes ha citado los problemas de la memoria. Estos días, en nuestras conversaciones, me ha reconocido que no recordaba ciertas faenas o toros memorables de los últimos años de su carrera.

–El profesor Antonio Sampayo [especialista que lo está tratando] dice que la memoría volverá en dos meses. Aunque es mejor no acordarse de ciertas cosas [ríe a carcajadas]. Del tratamiento de Miami no recuerdo haber perdido tanta memoria; con lo cual, tengo confianza en recuperarla. Esto está dentro de la dureza que ya entendía que iba a pasar con el tratamiento.

–Por citar el gran hito de su carrera: ¿se acuerda de la faena del rabo en la Maestranza?

–En estos momentos, no.

–¿Han tenido que decírselo?

–No, eso tampoco, pero no recuerdo los detalles. Me gustaría decirte que sí, pero es que no. Aunque he visto tus calcetines [la marca sevillana Pepe Pinreles sacó una edición especial con aquel triunfo] y me ha dado mucha alegría.

–Estos días me ha hablado del escritor portugués Fernando Pessoa. ¿Cómo lo ha descubierto y qué le ha atraído de su figura?

–Pessoa tenía un problema distinto al mío, más relacionado con la personalidad múltiple. Hizo de su problema una virtud y creó algo tan original como los heterónimos, pero su trabajo era a través del pensamiento y la escritura. En mi caso, la cabeza trabaja con el cuerpo. Necesito una preparación física que a veces se ve muy afectada por los medicamentos. En el toreo no basta con el pensamiento, también se necesita un esfuerzo corporal y unas condiciones. Y el tiempo va pasando, tengo cuarenta y cinco años y cada vez se hace más difícil.

–En los momentos de sufrimiento personal, ¿le hubiera gustado refugiarse profesionalmente en un heterónimo?
–Aunque lo quisiera, no me servirían para torear. Mi ilusión, mi pasión y mi vida es el toreo. Ya me gustaría torear con la pluma, porque pasaría menos miedo.

–Al poeta le atormentaba llegar a enloquecer.

–A mí también me atormenta enloquecer. Él tenía una genialidad, había una persona genial en su sufrimiento. Somos dos formas de creatividad ante un problema mental; él con su pluma, yo con mi capote y mi muleta.


Imagen
El maestro quería mostrarnos el tranvía eléctrico y la Catedral de Lisboa


Dicen que a Fernando Pessoa se le aceleró su enfermedad mental con el aumento del alcohol. ¿Ha pasado usted por algo similar?

–Lo he probado todo, pero actualmente estoy tan preocupado con mi temporada y le tengo tanto miedo a los medicamentos que no quiero que se mezcle una cosa con la otra. Que si hay algo que pueda entorpecer, que no lo entorpezca. Intento cuidarme para ver si soy capaz de sorprender por el lado positivo.

–El heterónimo 'El Barón de Teive' se acabó suicidando por la imposibilidad de crear un arte superior. ¿Ha pensado alguna vez en una muerte así?

–Sí, desgraciadamente, muchas veces. He pensado en la muerte como alivio, pero no me lo puedo permitir: tengo una familia y una responsabilidad. No me puedo permitir esos pensamientos que, sin duda, he tenido muy cerquita.

–Los grandes genios suelen ser productos de trastornos mentales. ¿Es Morante de la Puebla, como artista total, una consecuencia de su enfermedad?

–Quiero pensar que no, aunque la genialidad puede estar cerquita de la locura. Pero un toro no permite ciertos pensamientos, locuras o genialidades.

–Hoy conocemos su trasfondo mental, y hasta hace poquitas temporadas no habíamos descubierto al verdadero torero que llevaba dentro. Se le consideró un personaje extravagante y disparatado. ¿Fue un incomprendido?

–Supongo que a Pessoa le pasaría lo mismo, que lo tratarían como a un loco. Pero fue tan genial que con el tiempo se convirtió en alguien interesante. Un artista único. En mi caso, como en el caso de todos los toreros, la personalidad y la madurez se van forjando. El arte nace de la mente y mi mente ha tenido muchos trastornos que han podido forjar una personalidad aún mayor. Pienso que es incomparable.

–A diferencia de artistas como Pessoa, Van Gogh o Kafka, su obra sí se ha reconocido en vida.

–Eso es verdad. Debió ser muy triste para ellos que trataran su genialidad como una locura. Digamos que he tenido la suerte de que se reconozca mi arte.

–En el caso de Pessoa, su obra se quedó prácticamente entera en un baúl sin publicar. ¿Se ha publicado ya toda la obra de Morante o le queda algo por decir?

–Él lo dejó todo en un baúl con la intención de que se destruyera. No lo hizo y, cuando murió, lo publicó un amigo. Ahora quiero perfeccionar mi baúl. Quiero perfeccionar mi tauromaquia, mi arte. Ésa es mi intención.


Imagen
Morante de la Puebla, último genio de la tauromaquia


–Antes me dijo que el tratamiento con electroshocks era para volver a torear lo antes posible, y ahora me dice que quiere perfeccionar su arte. ¿Se siente un esclavo del hábito, un esclavo del toreo?

–Sí, siempre lo he sido, desde que con cinco años di mi primer muletazo. Siempre he sido un sufridor de mi profesión. Vengo de una familia humilde y sin recursos económicos y me ha preocupado que ellos vivan de una forma desahogada. He tenido la responsabilidad y el sufrimiento por todo eso y por que mi arte sea único e incomparable.

–Jesús Quintero dijo que «cuando uno está dispuesto a perderlo todo, empieza a estar en condiciones de ganarlo todo».

–Para llegar al éxito tienes que estar dispuesto al fracaso porque tienes que entregarlo todo. En el toreo hay que estar dispuesto a entregar tu vida, que es lo más primordial, ya que es un arte donde la muerte está bastante cerca.

–Hablando de Jesús Quintero, él llamaba a sus episodios depresivos «noches negras del alma».

–Una vez estuve en su casa y me llamó la atención su habitación llena de medicamentos. No me acuerdo si en aquel tiempo yo ya había sufrido mi primera depresión, pero me sorprendió ver todas esas pastillas porque sabía del sufrimiento que habría detrás. No sé si yo las llamaría así porque dormir es lo que mejor tengo. Como duermo bien, dejo de sufrir. Es como apagar el botón del alma, del sufrimiento y de la conciencia y descansar. No soy un depresivo sonámbulo, que eso ya sería mucho más terrible, porque la soledad de la noche me parece algo horrible.

–Fernando Pessoa dejó escrito en una nota sobre su mesita de noche, horas antes de morir, que decía que «no sé lo que traerá el día de mañana». Puede que fuera un pensamiento fugaz, un mensaje de despedida o un epitafio. ¿Ha pensado usted en el suyo?

–No quiero pensarlo todavía. Quiero pensar que el día de mañana voy a seguir toreando. Creo que es una buena noticia que no tenga pensado mi epitafio porque estaría cerquita del adiós definitivo.

[En la sección de Cultura de mañana en ABC, segunda entrega del reportaje con Morante, centrado en temas taurinos].

Avatar de Usuario
MELBA

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor MELBA » Dom 02 Mar, 2025 10:32 pm

Morante es un cuentista. NO si es cierto los rumores de que es biopolar, pero, lo unico que ''hace enloquecer'' a Morante es que, pese a estar comprando plumas de criticos taurino y propaganda pagada en periodicos y revistas, NO escribe la prensa,la aficion NO se acalora con el entusiamo y la admiracion con los que siempre se ha escrito y hablado con fanatismo de toreros de ARTE.
.
La razon por la que Morante llamo por telefono a Trevijano y sin ton ni son le solto: ''Senor Trevijano, es usted mas valiente que un torero''
Simplemente, porque hacia poco, Morante habia regresado de Mexico donde corto los mismos trofeos que un torero frances. Los dos regresaron a Espana y los dos llegaron al aeropuerto de Sevilla. Ah, pero en el aeropuerto estaban esperando a Morante, un grupo de ''aficionados'' (pagado por el representante de Morante) ese grupo de ''aficionado'' sacaron a Morante a hombros por la puerta del aeropuerto de Sevilla. Si, la prensa lo fotografio y lo comento pero mas bien como un chiste. NI MANOLETE QUE TANTOS EXITOS TUVO EN MEXICO, LO SACARON A HOMBROS DE NINGUN AEROPUERTO!! El problema de Morante es su obsesion por ser lo que NO ha sido, NI es, NI ya sera.

Que consiguio Morante de Trevijano? Que en la portada del video MCRC, en vez de salir los republicos de Trevijano, salio una foto de Morante saliendo a hombros por la puerta del aeropuerto de Sevilla.

Despues, Morante se unio a Abascal e hizo campana para VOX. ESE HA SIDO, SIGUE SIENDO Y SERA, MORANTE
Nombre del torero frances que tuvo en Mexico el mismo exito que tuvo Morante: Sebastian Castela. (NO estoy segura si eL apdellido se deletrea asi.)

Lo siento, se me pone el dedo tieso y no puedo teclear bien.

Avatar de Usuario
Invitado

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor Invitado » Lun 03 Mar, 2025 1:58 am


Avatar de Usuario
Invitado

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor Invitado » Lun 03 Mar, 2025 2:00 am


Avatar de Usuario
MELBA

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor MELBA » Lun 03 Mar, 2025 2:23 am

GOOGLE esta lleno de la ''enfermedad'' de Morante y sus deseos de morir. Vamos, si la muerte no fuera una cosa tan seria, me partiria de risa. Pro SI Morante ya murio con ''CURRO EL PALMO'' Escuchad a Miguel Poveda (GOOGLE) cantar:// A MANO DERECHA// SEGUN SE VA AL CIELO// VEREIS EL TABLAO QUE MONTO FRASCUELO// DONDE CADA NOCHE VAN LAS BUENAS ALMAS// CURRITO EL PALMO Y MORANTE SIGUEN DANDO PALMAS///
Morante se ha ''cansao'' del cielo y quiere volver otra vez a la tierra.?

Avatar de Usuario
Invitado

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor Invitado » Lun 03 Mar, 2025 3:16 pm



Regreso a los ruedos
Morante confirma su reaparición en Olivenza: «Voy con las mejores intenciones»

  • Tras la mejoría en su estado anímico, el torero afina su preparación física y artística con tentaderos y entrenamientos de esgrima
  • Va a promover una Goyesca con aforo reducido para que el pueblo de Ronda no se quede sin toros: «Me da miedo, no quiero que sea otra Barcelona»


Quedan cinco días para que el último genio de la tauromaquia vuelva a enfundarse el traje de torear. Por segundo año consecutivo, el pasado verano tuvo que cortar su temporada por el agravamiento del cuadro depresivo que nuevamente padece. Como confesaba ayer en su entrevista más íntima, «sólo hacía llorar y llorar». Ahora cree estar recuperando la serenidad, aunque sabe que la «incertidumbre» y el «miedo» le acompañarán en su coche de cuadrilla. Ha pasado tanto tiempo sin entrenar que al retomar la práctica deportiva ha sufrido una sobrecarga muscular: «He ido a un fisio, pero no creo que vuelva porque esa crema fría que usan es horrible. Llegué tiritando a la casa». La finca de Álvaro Núñez Benjumea, el ganadero de Núñez del Cuvillo que también buscó refugio en Portugal, se ha convertido en una segunda casa para Morante. Cuentan quienes ahí le han visto que, si su mente lo permite, esta temporada vendrán momentos gloriosos.

El torero y empresario Rui Bento le ha abierto las puertas de la plaza de toros de Nazaré, a veinte minutos de su residencia en Marinha Grande. Su apoderado, Pedro Marques, le ha pedido al ganadero de Pinto Barreiros un par de becerras para que el torero entrene y el cronista pueda certificar su buen estado físico y artístico. Pasada la prueba, damos fe de ello. El tentadero está previsto a las cinco de la tarde. Dos horas antes, torero, apoderado, fotógrafo y periodista se sientan en la mesa. «Comed vosotros que yo tengo que torear». Y aguantó el ir y venir de platos hasta que el camarero ofreció los postres. Morante, que quería llegar aliviado al tentadero, pidió dos pasteles con trapío y hechuras de plaza de primera. Las cosas del genio...


Imagen
La plaza de toros de Nazaré tiene un encanto especial


Vestido de corto, su expresión parecía transformarse. «Ya necesitaba recuperar el rito, celebrar este culto al toreo», dice. La ganadería de Pinto Barreiros fue la madre de la cabaña brava portuguesa, encumbrada por aquel toro Ratón al que Manolete bordó en Las Ventas la faena de su vida. Después de tentar las dos becerras, que traían la velocidad de un tren bala japonés y el carácter de un toro de la época de Bombita, Morante lo tuvo aún más claro: «¡Qué fenómeno debió ser Manolete!».

El torero tiene ganas de terminar el tratamiento para volver a su tierra. Allí tiene a su gente, y también su incipiente ganadería. Junto a Pedro ha comprado el hierro de Pérez de la Concha, donde con cinco años dio sus primeros muletazos. Se han hecho con una punta de vacas de Alcurrucén y tienen a todos los ganaderos a su disposición para proveerles de vacas y sementales en su finca 'Malvaloca', en los términos municipales de Utrera y Las Cabezas de San Juan (Sevilla).

—Pero vamos a ver, Pedro, ¿quién va a querer torear nuestra ganadería? —le dice Morante.

—Nadie, José Antonio. Nadie.

Y ríen a carcajadas. Que en la figura de Morante es la mejor noticia de todas las que podemos ofrecerles de este inolvidable viaje a Portugal. Aunque aún no se les ve muy convencidos, Morante confía en que este «proyecto romántico» termine dando sus frutos. Han encargado un hermoso libro ganadero, como los de antaño. De momento, su mente sólo piensa en la reaparición. Sale a correr por los pinares, camina por la playa, practica esgrima –«por si tengo que dar algún sablazo»– y torea todo lo que puede.


Imagen
El hombre se observa frente al espejo con la convicción de estar viendo nuevamente al torero


–Le he visto ilusionado y con buena expresión ante las becerras.

–Eso procuro. Tengo la preocupación de que físicamente no está siendo fácil después de tanto tiempo parado. Pero cuando estoy delante de las becerras me imagino delante del público e intento animarme. Todos los que me han visto estos días en los tentaderos, que ya he estado en varios en Salamanca y Portugal, me dicen que me han visto bastante bien. Eso me anima, pese a que uno siempre tenga esa duda.

–Para ejercitarse ha empezado a practicar esgrima.

–Sí, es verdad. En Sevilla nunca vi a nadie practicarlo, pero aquí lo he conocido y me está gustando: se ejercita mucho la concentración y la rapidez. He encontrado a un buen maestro para que me enseñe. Y también es bueno para dar ciertos sablazos [ríe].

–La afición le espera con ilusión e incertidumbre. No saben qué torero encontrarán en Olivenza, e incluso hay quienes siguen con la duda de que no esté. ¿Qué les diría?

–La afición está igual que yo. También tengo esa incertidumbre, pero una certeza sí les puedo dar: estaré en Olivenza. Ya veremos después qué torero se van a encontrar. Lo que sí tengo claro es que voy con las mejores intenciones, y por eso he vuelto a asumir la responsabilidad de anunciarme cinco tardes en la Maestranza.

–Aunque los carteles de la Feria de Abril se hayan anunciado ahora, usted se comprometió con el empresario allá por el mes de diciembre cuando no las tenía todas consigo. Usted no se alivia con Sevilla ni en los peores momentos.

–Sevilla es especial para mí. Soy sevillano y debo estar. Y también agradecer al empresario Ramón Valencia, como a todo el toreo en general, su preocupación y las visitas que me han hecho. Ramón ha venido a verme varias veces a Portugal y le estoy muy agradecido. He querido estar en todas las plazas, aunque ahora tenga esa preocupación por la responsabilidad de Sevilla.


Imagen
Que tuviera el gesto de poner un par de banderillas demuestra que confía en su estado físico


–Con todo su proceso de recuperación, ¿ha seguido la actualidad taurina? ¿Cómo está viendo la fiesta?

–La veo sin tanto peligro, porque hubo un tiempo que me preocupó mucho y por eso hacía aquellos esfuerzos. Quería que se le tuviese atención a nuestra cultura taurina. Sin duda, culturalmente está mejor tratada. Debería decir políticamente, pero la palabra política no suena bien con los toros.

–Si procuraba que los políticos se acercaran sin complejos, lo ha conseguido en casos significativos como Santiago Abascal, Juanma Moreno o Antonio Sanz, con los que además mantiene una buena relación.

–Sí, por supuesto. Debo decir que Santiago ha estado muy preocupado conmigo todo este tiempo. Y también la Junta de Andalucía. Tanto con uno como con otro mantengo una buena relación. Pero mi verdadera preocupación es que se cuide al toro y al toreo. Creo que por parte de ellos se está consiguiendo y desde aquí quiero darle las gracias.

–No dirá lo mismo de Urtasun.

–No sé qué es lo que ha dicho.

Imagen
–Más que decir, ha hecho: excluir a la tauromaquia de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes, quitar el Premio Nacional de Tauromaquia…

–Lo desconocía. Supongo que será del PSOE, ¿no?

–De Sumar.

–No me extraña nada. Pero no tiene mandamiento ninguno, ¿no?

–Es el ministro de Cultura.

–¿Ministro de Cultura? Pues vaya Cultura que tiene ese ministro.

Conviene recordar que Morante de la Puebla se ha sometido a un duro tratamiento de electroshocks para aminorar su problema depresivo y poder regresar a los ruedos, teniendo como efecto secundario una amnesia transitoria que le ha borrado muchos recuerdos de su mente. Aunque el maestro no está del todo seguro de que antes de esta terapia conociera realmente quién es el ministro antitaurino.

–Ahora es ganadero de bravo.

–Es un proyecto romántico que he empezado junto a Pedro. Después de comprar el hierro de Pérez de la Concha fuimos a por unas vacas de Alcurrucén. Es algo que dará sus frutos cuando pasen muchos años y que me parece muy bonito, aunque por el momento no sea demasiado serio. Quizás pronto emprendamos un proyecto más profundo.

–Creo que preguntó por la situación de Emilio de Justo en Sevilla.

–Fue una labor de Pedro. Pero, bajo mi punto de vista, tenía que estar en el abono sevillano. Sólo sé que se ofreció para matar seis toros de La Quinta. No sé los entresijos que habrán tenido, y no los quiero saber; pero a mí, como compañero, me hubiera gustado verlo en los carteles.

–Por segundo año no habrá toros en una plaza de especial significado en la temporada taurina y en su carrera: Ronda.

–Es un tema que me preocupa mucho. Como parece que el problema está en la estructura del graderío, he pensado que la Goyesca se podría celebrar con la mitad del aforo y que los beneficios sean para ayudar a la Real Maestranza a pagar las obras. Me pongo a disposición de Francisco [Rivera Ordóñez]. Estoy dispuesto a hacer el esfuerzo e incluso a hablar con mis compañeros que, seguramente, estarían encantados con tal de que se celebrase ese día tan bonito y lleno de cultura. Ronda no puede estar dos años sin toros. Me da miedo, no quiero que se convierta en otra Barcelona. Es muy importante para el pueblo y para su economía.

–También es preocupante que, en principio, la Feria de Abril no se vaya a retransmitir. Hay aficionados que no tienen medios o facultades para ir a las plazas de toros.

–Me preocupa, sí. Y ahí está el ejemplo de la Comunidad de Madrid con San Isidro. Ojalá Canal Sur encuentre la manera de participar en la Feria de Sevilla para que esa gente que no puede ir a los toros, la vea. Es importante que las corridas vuelvan a las televisiones públicas.

Avatar de Usuario
MELBA

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor MELBA » Lun 03 Mar, 2025 10:15 pm

'' Hay aficionados...'' Donde estan hoy los aficionados taurino.? NO es mia esta frase, es del comentarista taurino de EL PAIS, Antonio Lorca:
''LA AFICION HA SIDO REEMPLAZADA POR ILETRADOS TAURINOS..... PARTIDARIOS DE TOREROS QUE PIDEN TROFEOS SIN TON NI SON''
Cres que una aficionada taurina como yo soy, cuado he visitado Espana he ido a una corrida de toros,? NOO!
La primera vez que visite Espana fue, durante la Feria de Abril de Sevilla Y solo estuve dentro de la Maestranza por la manana.!

Y durante la feria de San Isidro, las fotos que he visto en prensa taurina son: la de Isabel Ayuso, la Infanta Elena, su hija (admiradora de Roca Rey) y la del alcalde de Madrid con su esposa haciendo manitas en vez de estar atento a lo que sucedia en el ruedo,'' GRANDES AFICIONADOS!!!''

Ah! que NO se me olvide, tambien vi una foto de Garcia Trevijano, (invitado por Morante que le brindo un novillete) y mientras Morante lo tanteaba tratando de somdeterlo a embestir, Treijano miraba a otro lado hablando con su vecino sentado junto a el.

Morante, lo siento,vuelve al cielo como canta Poveda: // VEREIS EL TABLAO QUE MONTO FRASCUELO// DONDE CADA NOCHE VAN LAS BUENAS ALMAS// MORANTE Y EL CURRO, SIGUEN DANDO PALMAS/// Y CANTAN SUN MALES POR CELESTIALES//

Avatar de Usuario
Invitado

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor Invitado » Dom 09 Mar, 2025 3:31 pm

Imagen

APLAZAMIENTO
La lluvia y el viento frustran la reaparición de Morante en Olivenza

El diestro de La Puebla tenía que haber toreado este sábado en el ruedo extremeño en un cartel que completaban Emilio de Justo y Borja Jiménez

La reaparición de Morante de la Puebla tendrá que esperar, al menos dos semanas más. La adversa climatología, el fortísimo viento que soplaba este sábado en Olivenza y el calamitoso estado de su coqueto ruedo ha forzado este aplazamiento. La corrida, con cartel idéntico de toros y toreros, se celebrará el próximo 22 de marzo. Seguirá siendo, en cualquier caso, el primer paseíllo de la temporada del diestro cigarrero en una terna inédita y atractiva que completaban los matadores de toros Emilio de Justo y Borja Jiménez además de los toros de Victoriano del Río.

La decisión, tomada al filo de las 13.00 era inevitable. El festejo de la víspera ya había tenido que ser suspendido a la muerte del cuarto novillo por el diluvio que dejó impracticable el ruedo. Los operarios se afanaron hasta altas horas de la madrugada para restañar los daños, secar el albero en la medida de lo posible y volver a protegerlo con la inmensa lona que en la mañana de este sábado era sacudida por los fuertes vientos reinantes. Numerosos charcos se embolsaban sobre la superficie mientras las cuadrillas, los apoderados, la empresa comandada por José Cutiño y los representantes de la autoridad revisaban su estado acordando retrasar el sorteo de las reses a lidiar con la certeza, cada vez más cercana, de la suspensión o el aplazamiento.

Avatar de Usuario
Invitado

MEDIOEVO ESPAÑOL...

Mensajepor Invitado » Lun 10 Mar, 2025 2:27 am

Imagen

El duelo de la familia de Morante: "Lleva desde Pascua sin venir a Puebla"

La madre de Morante de la Puebla ha creado su propio manual de ayuda. Le habla del tiempo. Le echa de menos. Su entorno quiere que vuelva pronto. Todos se sienten perdidos.


"No leí la entrevista. No leí casi nada. Me agobio. Me pongo a leer dos frases y me agobio y pienso 'luego, ahora después'. Me enseñó una muchacha en un móvil a mi hijo hablando pero yo tampoco me enteré muy bien". Pepi Camacho es sobre todo madre de José Antonio Morante Camacho.

A sus 74 años lleva el trastorno disociativo que sufre su hijo, la depresión y su confesión en una entrevista para ABC como lo llevaría cualquier mujer de su edad de La Puebla del Río. Con la certeza de que nadie conoce al torero más que ella. Con la sensación de que esto pasará. Morante vive en Portugal desde hace dos años, con su gran apoyo y apoderado, Pedro Jorge Marqués. Está en tratamiento psiquiátrico. Lejos de sus otros ángeles de la guarda. Como su madre, Pepi, que sigue esperándolo en La Puebla del Río (Sevilla).

Ella ha aprendido cómo dirigirse a su hijo, cómo hacerle bien, sin ningún manual. Y aunque existiera, no lo podría leer. Pepi sufre vértigos. "Hablo con él por teléfono. A veces no. A veces, me aguanto y no lo llamo. Otras lo llamo y si no me lo coge, lo respeto y ya me llama cuando él pueda. No quiero que se agobie", relata a LOC por teléfono desde casa de una amiga, a la que cuida. Pepi lleva desde Navidad cuidando su vecina. Vive sola y se hacen compañía. "La atiendo por voluntad. En vez de estar en mi casa, sin nadie, vengo aquí. Muchos días no quiere que me vaya, me convence para que pase la noche aquí".

El entorno de Morante le echa de menos. Sienten la nostalgia del que espera sin esperar nada a cambio. Tienen la sensación de que su entrevista fue una especie de vómito, del que no quieren formar parte porque huyen del protagonismo. Así dibujan a Morante quienes más lo admiran. "Lo veo todo muy complicado. Con el abismo de su vida, que es el toro. Tiene que conducirlo él, tener la obligación de entrenar. Está echándole cojones tela", dice alguien de su círculo que prefiere mantener el anonimato. Tiene miedo de que se le reconozca. Sufre la impotencia de no poder estar al lado de Morante. "Él está allí, dice que bien, y que no hace falta que vayamos", continúa la misma fuente.

Es complicado ver una enfermedad desde los que la viven. Por eso, Pepi, su madre, intenta pensar en otra situación, en otra vida. Confía en que la enfermedad será pasareja: "Siempre seré la madre de Morante. Supe que en 2022, con las 100 corridas, se torció todo. Su padre estuvo tres años en la cama y él se puso una venda en los ojos". Morante pensaba que saldría. "Es una persona muy frágil".

Sobre actos de amor sabe mucho. Cuando habla con su hijo, Pepi cree que lo mejor es que la escuche y ya. Hablar "de nada: "le pregunto cómo está el tiempo, cómo está todo por ahí, lo que sea. Nada importante". No le quiere hacer recordar. Morante en su entrevista del pasado domingo aseguró que había borrado de su memoria muchos de sus triunfos en plaza. Amnesia.

En el manual de Pepi el primer mandamiento es la paciencia. La última vez que vio a su hijo en su pueblo fue hace meses: "Por Pascua". Y la última vez que pasaron tiempo juntos fue en Portugal, en Marinha Grande, acogida por la familia de Pedro, el confidente de su hijo. A Pepi no le gustan los aviones. "Me llevó en coche mi yerno, el marido de mi hija" .

-¿Está contenta con Pedro?

-Si no fuera por él no sé qué habría pasado. Dios sabe qué habría sido de él. Desde hace muchos años, Pedro vive pa él y no puede vivir sin él. Está pendiente. Es como si fuera su hermano o más que un hermano.

La ocupación de Pedro desde septiembre de 2023 es ser el apoderado de Morante, pero desde hace años es el ángel de la guarda del genio. Tenía clara su vocación desde muy pequeño. A los 12 años conoció a Morante toreando y reconoció a un ídolo. Pedro contó que dejó su oficio como dentista porque seguía su verdadera ilusión: "Comencé a ir todos los meses a La Puebla, después cada 15 días. Salía a las cinco de la mañana de Lisboa y llegaba a las cinco de la tarde a Sevilla", contó Pedro a El Español. Su madre lo recuerda: "Siempre estaba con él". Tenía una admiración desmedida.

- Como madre debe ser duro estar ahí

- Como madre de Morante sufro. Tengo el corazón en el estómago.




Volver a “Cajón de Sastre”