A QUIENES INTERESE Y LES GUSTE COCINAR
=======================================================================================He buscado en GOOGLE recetas del postre MELBA y he encontrado varias en espanol. El postre original o el primer postre que se llamo Melba,se sirve en bandeja de plata y esta adornado con 2 cisnes hecho de helado.
Assia
UNA NOCHE EN LA OPERA
UNA NOCHE EN LA OPERA
Ave Maria Intermezzo Cavalleria Rusticana di Pietro Mascagni - Plácido Domingo & Sissel Kyrkjebø
Re: UNA NOCHE EN LA OPERA
Gracias Invitado por estas 2 magnificas voces cantando a duo.
Saludos,
Assia
Saludos,
Assia
Re: UNA NOCHE EN LA OPERA
1 millon de gracias Invitado. Nunca habia escuchado ni visto 1 escena como esta en 1 opera.
Saludos,
Assia
Saludos,
Assia
Re: UNA NOCHE EN LA OPERA
Gracias Invitado por colgar los videos. Ya los escuche y los recomiendo a los que les guste la musica clasica.
Saludos
Assia
Saludos
Assia
UNA NOCHE EN LA OPERA
La música atonal. Desde el Teatro de la Ópera de Madrid homenaje al compositor Gabriel María Cánovas. Las noches de Ortega
UNA NOCHE EN LA OPERA
Plácido Domingo y Verónica Villarroel - «Torero quiero ser» (El gato montés”, 1992)
El 23 de febrero de 1917 Manuel Penella presentó en el Teatro Principal de Valencia la ópera “El gato Montés”. En el libreto, firmado finalmente en solitario por el propio maestro, había participado en un primer momento su colaborador Felipe Sassone, que se retiró del proyecto a causa del fallecimiento de su esposa. El elenco del estreno estuvo encabezado por Amparo Romo como Soleá, Enrique Sanchiz como Rafael, Carmen Máiquez como Frasquita, Dolores Cortés como la gitana y Blas Lledó como Juanillo. Los beneficios de la función inaugural se destinaron al monumento de Salvador Giner, maestro de Penella. El fabuloso éxito obtenido por la obra en Valencia fue revalidado en el Gran Teatro de Madrid el 1 de junio del mismo año y en el Park Theatre de Nueva York entre diciembre de 1920 y febrero de 1921. En las representaciones de la obra en esta última sala intervinieron Pastora Imperio y Concha Piquer, pareja entonces del compositor. Aunque esta ópera rara vez era representada hasta la revisión que de la misma realizó Miguel Roa en 1991, su mítico pasodoble https://youtu.be/vfl8gUb59H4 se ha mantenido siempre como una de las piezas más emblemáticas del repertorio. Su primera versión discográfica completa fue precisamente la dirigida por Roa en 1992 para Deutsche Grammophon con un reparto de lujo formado por Plácido Domingo, Verónica Villarroel, Juan Pons, Teresa Berganza, Carlos Chausson, Mabel Perelstein, Amalia Barrio, Carlos Alvarez, Pedro Farrés, Miguel López Galindo, Carlos Bergasa, Angeles Blancas y Ricardo Muñiz. Participaron en la grabación los Niños de la Escolanía de Nuestra Señora del Recuerdo, el Coro titular del Teatro Lírico Nacional de La Zarzuela y la Orquesta Sinfónica de Madrid.