ECOS DE SOCIEDAD

Cajón de Sastre: Foro para temas variados

Imagen

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Dom 22 Oct, 2023 1:50 am

DEL CONCEPTO ‘MIENTRAS ME CASO’ A ‘MIENTRAS ME PREÑO’

BEATRIZ MIRANDA




TAMARA, PESADA Y PESADILLA. Hace tiempo, escribí una columna titulada Mientras me caso, una realidad recurrente desde hace siglos en determinados círculos sociales. Me explico. Mientras me caso se trata de una práctica muy extendida entre las llamadas familias bien de todo el mundo y no es otra cosa que ese intervalo de tiempo que va entre que acabas el colegio y te casas. Es decir, consiste en matricularte en una universidad privada donde haya mucho buen heredero de sagas del Ibex o gente con pasta, apellidos y estatus en general, para propiciarte una buena boda a futuros. Luego, si ya quieres graduarte o no es otra cuestión.

En Madrid hay varios ejemplos de centros elitistas stupendos (con s líquida) donde te puedes terminar casando muy bien y además de paso preparar fenomenal gracias a su alto nivel académico. Icade, Cunef, a día de hoy el IE... Aunque también hay otros lugares no universitarios donde se extiende el concepto, como las Juventudes del PP o la Parroquia Santa María de Caná de Pozuelo. Todos son nidos de gente pija que se relacionan entre sí de manera endogámica, ya que tejen entre todos una fabulosa red de contactos de la que se nutren tanto a nivel personal como profesional. Algo lícito, vaya por delante. Conozco muchos casos de gente no famosa que le ha salido bien la jugada.

Eso sí, cabe puntualizar que esta praxis no es sólo cosa de mujeres en edad de merecer. También hay varones a la caza de grandes herederas.

Catalina de Cambridge es un claro ejemplo de Mientras me caso a nivel internacional. Sus padres, ricos de primera generación (a pesar de sus recientes problemas), invirtieron en la educación de sus hijos para que se relacionaran con gente de power y matricularon a la niña en la facultad donde estudiaba Guillermo de Inglaterra. Lo mismo se piensa de Maxime Corneille, el flamante marido de la duquesa de Medinaceli. Ambos se conocieron en el IE de Madrid, aunque hay que decir que él viene de una riquísima familia argentina y que si Máxima de Holanda estuvo en su enlace fue por parte de los Cornneille y no por la de los Hohenlohe.

De los creadores de Mientras me caso llega ahora Mientras me preño. Que es el tiempo que va desde tu boda a que te quedas embarazada, tiempo evidentemente femenino que entre algunas famosas consiste en dar la turra en redes queriéndonos hacer creer que trabajan. Léase, Tamara Falcó -si le adjudico el término es porque ella misma ha comentado que está en la búsqueda de bebé-. Tamara sigue exprimiendo su boda, aburre hasta a las ovejas. El otro día publicitó en su perfil de Instagram al fabricante del reclinatorio de su boda. No había nada en ella que no estuviese patrocinado. La hija de Preysler ni se molesta en indicar qué contenidos son publicidad y no. Quizás porque todos lo son.


EL MUNDO / SÁBADO 21 DE OCTUBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 28 Oct, 2023 2:33 am

LAS CUATRO ESQUINAS

FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS





¿SE HA PASADO ‘¡HOLA!’ A LA MONARQUÍA PLEBISCITARIA? Cuando la decana de la prensa del corazón, adalid de las causas amables, hacía las listas de las más elegantes de España, no ponía, que yo recuerde, a la Reina Sofía. Es que las reinas, por definición, no compiten. Sin embargo, a la fabulosa foto de agencia de la Princesa de Asturias en los premios de su nombre, que copa todas las portadas esta semana, ha añadido la ocurrencia de una encuesta sobre Leonor, ignorando el significado de la monarquía hereditaria. Vamos, como si, caído Campechano, se pasaran a la República. Lo malo no son los resultados, que lo son, sino la encuesta misma. Hay dos tipos de monarquía, la hereditaria y la electiva, como la visigoda, que en dos siglos dio cuarenta reyes, casi todos asesinados. Austrias y Borbones salen a tres o cuatro por siglo, porque la sucesión de la Corona es natural y no debería dirimirse en guerras civiles. Comentar vestidos está muy bien, plebiscitar méritos en una institución que no se vota está muy requetemal.


MARTA RIESCO, REPORTERA DE UNA WEB DE ADÚLTEROS. Noble es el afán de trabajar, y cinco meses llevaba en el paro Marta Riesco, desde su ruptura con Antonio David y su ataque a Borja Prado –no suele reconocerse como mérito laboral atacar al presidente de una empresa, ni siquiera Telecinco–, así que celebramos el anuncio de que vuelve a su tarea de reportera audaz. Lo peculiar del caso es que la empresa que la contrata es una web para mujeres “liberadas” que no deben pagar por inscribirse, y hombres “solteros, casados o adúlteros”, que lo hacen. Nada que ver con Tinder o Grinder, donde nadie paga y allá se las compongan todos. Lo que no sabemos es qué y a quién preguntará la pizpireta Marta. ¿Adúlteros pixelados, adúlteras tras un biombo, confesiones a lo First Dates? Podría empezar entrevistando a Olga Moreno y Antonio David. Éxito asegurado.


LA DISCUTIDA HERENCIA SENTIMENTAL DE FEFÉ. Ha muerto Fernando Fernández Tapias, popularmente Fefé, y si los hijos de su segundo matrimonio fueron a los tribunales negándole capacidad de testar (véase la gran cobertura de LOC), tampoco ha dejado pasar el óbito en silencio Mar Flores, una pasión atravesada, contra cuya sombra luchó siempre Nuria González, su tercera, última y sufridora esposa durante veinte años. Mar ha dicho que Fefé ha sido uno de los grandes amores de su vida. También uno de los casos de cuernos más espectaculares. Andaba con Fefé cuando salió una foto en la nieve y otra, directamente en la cama, con Lequio, en Interviú. Esos eran líos y no los de los influencers de hoy.


LA AVARICIA DE LA INFLUENCIA PÍA. Y es que resulta que Fearless, la revista de Katy Mikhailova, se ha apuntado un gran éxito con la doble portada dedicada a Roca Rey, que nunca hace reportajes. En una, aparece él solo; y en otra, con Vickyfede y otros dos infuencers muy católicos y píos. Pero ha sido ver la segunda portada y su agencia ha amenazado a la revista si no les paga 30.000 euros (que no aparecían en ningún contrato), con una “guerra mediática” desde su influencia en las redes, que reputan enorme. Pacatos pero avariciosos. Que vayan, que vayan a la guerra y verán cómo acaba.


EL MUNDO / SÁBADO 28 DE OCTUBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 28 Oct, 2023 2:35 am

LAS POMBO Y EL CAYETANISMO ILUSTRADO

BEATRIZ MIRANDA




‘PIROPOSTIAS’. Siempre me han caído bien las Pombo, entiendo que porque yo soy en parte tan cayetana como ellas. Eso me dijo el otro día mi querida compañera Belén Picornell, flamante redactora de LOC, que me definió como “súper cayetana pero simpática”. Me lo tomé como un piropo o mejor dicho, una piropostia. Belén tiene razón; para mí la palabra pija no significa nada malo. Es como ser rubio o moreno. Y sí, lo soy para ciertas personas, aunque os aseguro que para el sector cayetano más radical resulto un tanto charo por aquello de ser periolista y no escribir en La Razón. La vida...

Las Pombo, un poco bastante más jóvenes que yo, me agradan quizás porque son cayetanas y su mundo en gran parte es similar al mío. Sus cuentas de Instagram me resultan un placer culpable, puro entretenimiento. Las encuentro familiares, naturales, generadoras de contenido auténtico por mucho que detrás de María, la más famosa de las Pombo (son tres con Marta y Lucía), haya un equipo de 16 personas. Entiendo que entre ellas se incluye el hijo de María, Martín, de 2 añitos, que también le hace fotos.

En efecto, me molan sus historias, sus stories. Su bodas, sus divorcios, sus crisis, sus maternidades, sus bautizos, sus maridos, sus enfermedades, su abuela, su madre y su padre tanto como me espantan otras influencers corrientes nada ejemplares, por no decir ordinarias y forzadas a la hora de vendernos motos como Laura Escanes o Alba Díaz. Posiblemente las Pombo estén ya tan mercantilizadas como el resto de prescriptoras publicitarias pero en cuestión de valores ñoños y seguidores se hallan a un paso ya de convertirse en referencers, que diría María de León Castillejo, hoy reconvertida en consultora de comunicación que da clases en la Universidad Francisco de Vitoria sobre cómo hacerte con una buena marca personal digital.

Fui yo de las primeras en despreciar a las influencers hace años, pero ahora convivo felizmente con ellas, son mi adicción nocturna, mi dosis necesaria diaria de encefalograma plano. No las voy a ensalzar pero sí a respetar. Al menos a las Pombo. Volviendo al término, hay que reconocer que entre las influs hay mucha cayetana, pero ninguna como las Pombo. Desde Tamara Falcó a Vicky Fede, que son más personajes de la prensa del corazón que otra cosa. Luego están otras marías cayetanísimas como María García de Jaime o María F. Rubíes, o Beatriz Gimeno y Paula Ordovás, ésta de las seniors, ya que es de la época de las egoblogueras.

En contraposición a las influencers cayetanas están las charos podcasters como, por ejemplo, Carolina Iglesias, Henar Álvarez y Victoria Martín. Progresistas, liberales, feminazis no refinadas ni cuquis. Por cierto que Victoria Martín bastante tiene con que no la confundan por el nombre al reservar en un restaurante con Vicky Martín Berrocal. cayetana que resulta charo a los ojos de otras cayetanas, que la esnobean aunque haya estudiado en Suiza. Esas son mis favoritas. Las cayetanas aspiracionales, rechazadas en determinados círculos, y las charos con maneras cayetanas, puritita izquierda caviar.


EL MUNDO / SÁBADO 28 DE OCTUBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 28 Oct, 2023 2:37 am

Imagen
PELEA TRAS LA MUERTE DE FEFÉ:ESCENAS DE UN TANATORIO La viuda y sus hijos ya se enfrentaron en los tribunales antes del fallecimiento del naviero. LOC ha podido saber que quiso divorciarse en 2012 y que no lo hizo porque no quería quedarse solo.


FERNÁNDEZ TAPIAS QUISO DIVORCIARSE DE NURIA GONZÁLEZ EN VARIAS OCASIONES

El enfrentamiento entre los hijos mayores del naviero y su viuda, madre de sus hijos pequeños, no se cierra con su muerte. En el tanatorio los reproches no cesaron. Todo comenzó cuando la modelo le ofreció al millonario un hombro en el que llorar tras su ruptura con Mar Flores. Y aún queda mucho por escribir.

M. EUGENIA YAGÜE



FERNANDO FERNÁNDEZ TAPIAS falleció el miércoles a los 84 años. Su tercera esposa, Nuria González, y los dos hijos del matrimonio, Iván y Alma, de 20 y 16 años, estuvieron cerca del empresario en estos últimos años de su vida, pero los cinco hijos de sus dos matrimonios anteriores no tenían trato con su padre desde antes de la pandemia.

La fractura familiar venía de lejos y volvió a quedar de manifiesto en el tanatorio. Aseguran personas cercanas a los hijos mayores del empresario que deseaban aparcar sus diferencias ese día, dar el pésame a la viuda y un abrazo a sus hermanos pequeños, pero no fue posible por la hostilidad con la que fueron recibidos, hasta con empujones por el entorno de Nuria González. Se les impidió el acceso a la sala mortuoria y las dos coronas que enviaron al tanatorio quedaron apartadas en un cuarto, invisibles para el resto de los visitantes.

Algunos conocidos del que ha sido presidente de los empresarios madrileños, vicepresidente del Real Madrid y un emprendedor de éxito en el sector naviero y otros importantes negocios, cuentan que habían perdido el contacto con Tapias, Fefé para los amigos, un hombre sociable y generoso, que ya no se les ponía al teléfono. Culpaban a Nuria González pero ella lo ha negado siempre, alegando que era su marido quien decidía con quién hablar.

Lalo Azcona, íntimo del empresario, asegura que han seguido viéndose con normalidad y que hace sólo dos sábados tomaron el aperitivo como habitualmente .

En cambio, sus hijos mayores lamentaban últimamente haber intentado visitar a su padre en su casa de Puerta de Hierro, sin conseguirlo. Personal de seguridad se lo habría impedido por orden de la ahora viuda de su padre, situación que ella ha declinado comentar con la prensa.

No ha sido siempre así. Hubo relaciones cordiales entre la viuda y sus hijastros. Tapias los reunía a todos en verano para navegar juntos y los fines de semana había paella familiar. Esa armonía era el mayor deseo y satisfacción de Fefé.

Hasta que en 2019 los hijos detectaron el deterioro mental del padre, que había quedado muy tocado por la muerte de su hijo Bosco, cuyo cadáver se encontró en Lanzarote en 2012 dos años después de que desapareciera cuando hacía submarinismo en aguas de la isla. “Perdió interés por las empresas, en cierto modo tiró la toalla”, cuentan amigos cercanos.

La ruptura familiar definitiva se produjo en marzo de 2021 cuando Fernando, Borja, Íñigo, Sandra y Juan Carlos presentaron una demanda de incapacitación contra su padre, alegando que no se encontraba en plenas facultades, haciendo movimientos en las empresas, de las cuales les había apartado para nombrar a Nuria González como administradora de algunas de ellas.

En la vista el psiquiatra forense pudo apreciar que Tapias no sabía dónde estaba, ni recordaba el nombre de sus hijos. Testificaron a favor de Fefé sus amigos Florentino Pérez y Lalo Azcona. Tapias se sintió profundamente disgustado por la situación y calificó a sus hijos de “traidores”, asegurando que no quería volver a verles.


Imagen

INCAPACIDAD PARCIAL

La sentencia dictaminó incapacitación parcial “en cuanto a salud y asuntos económico-jurídicos, necesarios para administrar su patrimonio y bienes materiales, con excepción del manejo del dinero de bolsillo y gastos de uso cotidiano”. Se decidió que Tapias sería tutelado por Nuria González en cuestiones de salud y por Florentino Pérez en el ámbito económico-jurídico-administrativo.

Imagen
Fefé y Juana Courel, su segunda mujer.

Imagen
Con Mar Flores en Saint Moritz en 1996.

Imagen
Fernández Tapias con Nuria González en 2006.

Imagen
En su yate, Nufer, acrónimo de Nuria y Fernando

Por aquel entonces, los que justificaban la decisión de los hijos aseguraban que no les había movido el interés económico, sino su deseo de proteger a su padre de sí mismo y a sus empresas, necesitadas de una dirección coherente y firme. Pero el cisma familiar ya estaba consumado. No había marcha atrás.

Fernando Fernández Tapias se había casado en primeras nupcias con Victoria de la Riva Suardíaz, Chiqui, hija de un importante naviero y madre de sus primeros cuatro hijos. Tapias engrandeció el negocio de su suegro con acierto y olfato de gran empresario.

Su divorcio de la segunda, Juana García Courel, madre de otros dos hijos (Sandra y Juan Carlos), en 1997, hizo historia como uno de los de mayor cuantía económica del momento, 2.000 millones de pesetas (12 millones de euros) para su ex mujer, además de propiedades inmobiliarias.

Se casó por tercera vez, pero el matrimonio de Tapias y Nuria González no ha sido tan idílico como lo han presentado las revistas del corazón. Los improperios verbales del naviero hacia su esposa han sido presenciados por amigos y conocidos de la pareja. Algunos recuerdan haberle escuchado decirle: “Eres una paleta, te voy a meter en el autobús y mandarte a Palencia”. O apartarla de su lado con malas palabras cuando en una ocasión estaba ingresado en la UCI.

En 2012 Fefé consultó a sus abogados sobre la posibilidad de divorciarse y el documento llegó a redactarse. No fue la única vez. Pero la idea de quedarse solo, ya mayor y de perder a sus hijos menores, además de otras presiones, le habrían hecho aparcar la decisión, aunque sin recuperar la ilusión por una relación que ya no fue la misma.

Nuria González es hija de José María González, ya fallecido, dueño en Palencia del bar Don Miro, novillero por su vocación taurina, separado de Celinda Sánchez, una mujer emprendedora y valiosa, madre de seis hijos, que llegó a ser senadora del Partido Popular.

En Madrid Nuria ejerció como modelo y estilista, colaborando con Sofía Mazagatos y Mar Flores en su intento de crear una agencia de modelos.

Tapias quedó prendado de Mar Flores, a la que conoció gracias al radiofonista Álvaro Luis en una comida en el restaurante La Dorada.

Su pasión por la modelo fue de entrega total. Cuenta Álvaro Luis que Tapias le encargó ir a dar la señal para un piso de la calle Sil, en El Viso, que pensaba regalarle a Mar Flores. Pero justo una semana después la portada de Interviú con la modelo y Alessandro Lequio en la cama de un hotel de Roma dejó devastado a Tapias, traicionado y humillado por la mujer a la que estaba dispuesto a darlo todo.

Entonces Nuria González llamó a Tapias para manifestarle su solidaridad por el dolor que le había causado su amiga y socia. Concertaron una cita para cenar y comentar el triste desenlace del romance y así empezó una relación, que acabó en boda el 14 de octubre de 2002.

Fefé nunca olvidó a Mar Flores y estos días hemos conocido por un Whatsapp, enviado por la modelo a una periodista de LOC, que habían retomado el contacto y hablaban por teléfono de vez en cuando, hasta que, según el mensaje de Flores, alguien cortó la comunicación. Mar Flores habla en el texto con cariño y respeto de alguien que fue importante en su vida.

Una de las nietas del empresario también lamentó que le habían cortado la comunicación con su abuelo, al que adoraba.

La batalla familiar por la fortuna de Fernández Tapias no ha hecho más que empezar. Es una razón de peso. Aunque hay muchas más.


EL MUNDO / SÁBADO 28 DE OCTUBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 04 Nov, 2023 2:22 am

LAS CUATRO ESQUINAS

FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS





MARAVILLOSA PORTADA PARA LA JOYA DE LA CORONA DE ESPAÑA. . No siempre ha acertado ¡Hola! en sus portadas sobre la Familia Real, sobre todo en tiempos menos formales o más campechanos, pero la de esta semana es una de las mejores, si no la mejor, en muchos años. Leonor ha conquistado el corazón y la cabeza de los españoles, y para explicarlo nada como el número especial de la decana de la prensa rosa. Lo de Leonor está acabando con los adjetivos de la lengua española, la más rica del mundo en ese recurso. Y los que no la vieran en televisión, casi todos en el extranjero, cumpliendo impecablemente sus obligaciones en el día más importante de su vida, al menos hasta ahora, que bajen al quiosco y compren el ¡Hola! Era difícil, entre tantos planos magníficos, elegir uno. Y ha acertado con el gesto de “¿puedo pasar?” de Leonor, con el gran collar de Carlos III. Dicen que no es posible una belleza con brackets. Lo es. Dicen las comunistarras que la monarquía está obsoleta, véase Leonor. Dicen que la luz es cara. La Princesa la regala. Un regalo del cielo, y de sus padres, en días tan oscuros.


LETIZIA Y SUS INCONDICIONALES DETRACTORES. La inevitable crueldad de la sucesión en todas las monarquías hace que, desde la jura de la Constitución y su aparición estelar, Leonor sea, con su padre, el otro polo de la presencia exterior de la Corona. Antes de la jura, eran Felipe y Letizia, el Rey y la Reina. Ahora son el Rey y la Princesa. Y Letizia, como la Infanta Sofía, pasa a segundo plano. Que esa familia se quiere está a la vista, y que, en una familia española, la madre es esencial, lo sabemos desde la cuna. Que la Reina estaba enferma el día de la Jura era evidente, y que aguantaba como podía tras una noche criminal, también. La Princesa, tras su apoteosis en las Cortes, cogió del hombro a su madre y le dijo “ya está”, porque lo peor en pública exposición había pasado. Pues los detractores de Letizia critican su gesto serio y dizque enfadado. En vez de darle las gracias por lo muy bien que, con su marido, ha criado a sus hijas, que es lo que corresponde.


LA PANTOJA SIEMPRE VUELVE, AHORA POR NOCHEVIEJA. Hablar del mundo del corazón y no citar a la Pantoja es como una falta de ortografía o un gallo en un discurso, no digamos en una canción. Y como los turrones El Almendro y Raphael por Navidad, vuelve la cantaora de Cantora a Televisión Espantosa, para dar las campanadas. Parece que la negociación está muy avanzada y se da la feliz circunstancia de que no saldrá con Paquirrín, con quien sigue a matar, sino con Ramonchu, que también está de vuelta, como la capa, el jijona y el anuncio de Tío Pepe en la Puerta del Sol. Qué es la continuidad histórica sino todos esos detalles.


LA DISPUTADA HERENCIA DE FEFÉ Y SUS DESCENDIENTES. Tras la absurda leyenda rosa que algunas han querido tejer sobre Fernández Tapias, la verdad es que tenía bastante mal carácter y que ha dejado una herencia complicadísima, como es lógico con tres esposas, tres familias y siete hijos. Tras la catarata de almíbar, bendecida por el Padre Ángel, ha llegado el turno de los cinco hijos de los dos primeros matrimonios, que ya quisieron incapacitarlo en vida y no pudieron, pero que aspirarán a sacar lo que puedan de lo que realmente haya dejado Fefé, que Briattore sabrá. Como no se pongan de acuerdo con Florentino y Lalo Azcona, entre Hacienda y los abogados los dejan más pelados que el pavo de navidad. Ellos verán.


EL MUNDO / SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 04 Nov, 2023 2:27 am

Imagen
La soprano Victoria de los Ángeles.


VICTORIA DE LOS ÁNGELES
SU MARIDO DEJÓ SIN HERENCIA A SU HIJO CON SÍNDROME DE DOWN

Triunfó en los escenarios líricos de todo el mundo pero en su vida personal no fue feliz. Su marido la arruinó, su hijo mayor murió en un accidente y del segundo se tuvo que encargar su propia fundación.

L. F. ROMO



EL PASADO 1 DE NOVIEMBRE se conmemoraba el centenario de una de las sopranos más deliciosas que ha podido parir la ópera, Victoria de los Ángeles, nacida en una de las viviendas del recinto de la Universidad de Barcelona porque su padre, Bernardo López, era bedel y su madre, Victoria García, se dedicaba a tareas auxiliares de limpieza.

Desde muy niña mantuvo una relación muy tierna con su progenitor, a quien llamaban en el recinto universitario Rompetechos, algo que solía molestarla porque siempre ansió con que le llamaran don Bernardo. En su tiempo libre, padre e hija se lo pasaban en grande bautizando estrellas y pidiendo deseos. De su madre, a quien adoraba, heredó sus cuerdas vocales. Sin haber ejercido profesionalmente, tenía una voz de soprano con la que deleitaba a sus tres hijos –Carmen, Victoria y José– y a sus compatriotas de Puebla de Sanabria (Zamora), donde solía participar en los festivales de zarzuela en el castillo de los condes de Benavente.

Siendo una cría Victoria no quería cantar pero la pedagoga Rosa Sensat la animó a interpretar los lieder de Franz Litz. Aquella dulce sensación se retroalimentó con las lecciones de guitarra que le daba uno de sus tíos y con su inquietud por tocar la flauta dulce, con la que debutó profesionalmente con el grupo de música antigua Ars Musicae. Esta experiencia llegó poco después de ganar en 1940 el programa de Radio Barcelona Concursos vivientes con dos temas de dos obras de Puccini, Mi chiamano Mimi de La Bohème y Un bel dì vedremo de Madama Butterfly.

Aquella inquietud autodidacta de la infancia la complementó con estudios en el Conservatori del Liceu en su adolescencia. Lo que al principio era un sueño largamente acariciado terminó por convertirse en realidad al debutar con 20 años en el Palau de la Música Catalana el 19 de mayo de 1944. Tres años después ganó el primer premio del Concurso de Ginebra que propulsó su carrera internacionalmente. En 1949 debutó en Milán y París, en 1951, en el Metropolitan de Nueva York y un año después en el Teatro Colón de Buenos Aires. En esta capital, un joven de 14 años llamado Octavio Aceves que en España se hizo conocidísimo como vidente, quedó hipnotizado con su voz. Su abuelo le pagaba los billetes de avión y las entradas a los conciertos donde solía observarla entre bambalinas hasta que, sin esperárselo, la diva le soltó: “¿Vas a salir de ahí?”. Sus más de cuatro décadas de amistad quedaron patentes en la biografía que escribió una vez fallecida, Cuando los ángeles cantan.

Paralelamente, su vida sentimental se consolidó al casarse en 1948 con su mánager, el empresario Enrique Magriñá, con el que tardó en saborear la maternidad porque deseaba afianzar su nombre en los escenarios líricos más notables del mundo. El primogénito, José Enrique, nació en 1963 y Alejandro en 1968.


ENGAÑADA

Si como soprano tuvo una majestuosidad comparable a la Callas y la Tebaldi, en lo personal sufría. Sin que ella fuera consciente, su marido la esquilmó y engañó desposeyéndola de la mayoría de sus bienes debido a una apropiación indebida y una mala gestión. Tras el fallecimiento del marido, vivió con ajena a los lujos de algunas de sus compañeras. Su última ópera en 1980 fue Pelléas et Mélisande de Debussy en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y a partir de aquel momento se dedicó en exclusiva al recital en español, francés y alemán. Definitivamente se retiró en las navidades de 1997 en el Teatre Nacional de Catalunya.

A la tristeza de un corazón desolado por su marido se unió la fatídica muerte de su hijo José Enrique en 1998 a causa de un accidente de moto a los 34 años. A partir de ese momento se volcó prácticamente en exclusiva en Alejandro, que había nacido con síndrome de Down, estaba prácticamente ciego y a quien cariñosamente llamaba Lucero mío. Tras la muerte de la soprano a los 81 años en 2005, su hijo quedó bajo la tutela de Helena Mora, presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles y que había sido pareja de José Enrique.

La salud delicada de Alejandro necesitó unos cuidados constantes. Como Victoria no pudo dejar un patrimonio adecuado para su atención, algunas compañeras se movilizaron para recaudar fondos, como Teresa Berganza, quien confesó: “Yo pensaba que era felicísima con su marido y que él la adoraba, pero me equivoqué. Se enamoran de la cantante y luego solo quedamos como mantener a la familia”.


EL MUNDO / SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 04 Nov, 2023 2:30 am

Imagen
Luis Fernández de Córdoba con su primera mujer, Ana M. Fernández de Henestrosa. Maria Eugenia Yagüe cuenta en su nuevo libro ‘Los Medinaceli’ (La Esfera) los secretos de la casa nobiliaria más rica hasta que el 17º duque le dio una cesta de navidad a la que sería su segunda esposa.


EL TESTAMENTO A PUNTA DE PISTOLA DEL DUQUE DE MEDINACELI

‘Los Medinaceli. Nobleza y escándalos’ (La Esfera) cuenta la intrahistoria de la familia más rica y noble. Por ejemplo, el 17º duque, amigo de Alfonso XIII y aficionado a los burdeles, dejó gran parte de su fortuna a la hija que tuvo con su segunda mujer.

M. EUGENIA YAGÜE



LA BODA DE VICTORIA ELISABETH von Hohenlohe-Langenburg, XX duquesa de Medinaceli, este pasado octubre, puso de actualidad a la familia más importante de la aristocracia española, cuya historia es, sin embargo, poco conocida. Los Medinaceli han sido noticia excepcionalmente por algunos sonados escándalos, como el vivido en su día por Rafael Medina, duque de Feria, encarcelado por rapto y relación con unas niñas sevillanas. También por el reciente procesamiento de su hijo Luis Medina Abascal, o el enfrentamiento de Ignacio Medina, duque de Segorbe, acusado por sus sobrinos de negarse a repartir la herencia de su madre, Victoria Eugenia Fernández de Córdoba, XVIII duquesa de Medinaceli, conocida como Mimi.

Imagen

LA BODA SIN TIARA NI PALACIO

Pese a que el duque de Segorbe no le dejó casarse en el palacio familiar de Casa de Pilatos, el pasado 14 de octubre, Victoria de Hohenlohe, actual duquesa de Medinaceli, pasó por el altar con el financiero franco-argentino Maxime Corneille por todo lo alto. La boda se celebró a la una y cuarto de la tarde en la iglesia de San Miguel de Jerez de la Frontera (Cádiz). A la ceremonia asistieron su hermano Alexander, marqués de Navahermosa y duque de Ciudad Real; la madre y madrina del novio, la rica heredera Alexia Iribarren de Corneille; los duques de Huéscar: Luis Medina y su novia, Clara Caruana; Miriam Ungría con sus hijos, etcétera.-A la fiesta acudieron 400 personas, incluidos los reyes de Países Bajos. La novia no lució joyas familiares.

Esta familia, que desciende directamente de Alfonso X y los reyes de Castilla, llegó al siglo XX dando un giro inesperado a la nobleza de su linaje. El segundo matrimonio del XVII titular del ducado, Luis Fernández de Córdoba y Salabert (1880-1956), con la cordobesa Concha Rey de Pablo Blanco, de familia sin relevancia, madre soltera y obligada a sobrevivir en Madrid en dudosos menesteres, trastocó la herencia del duque y la de Mimi y Paz, las hijas de su primer matrimonio con Ana Fernández de Henestrosa y Gayoso de los Cobos.

Medinaceli era el mayor terrateniente de España, se calcula que en los años 30 del siglo XX poseía casi 200.000 hectáreas que recorrían España entera. Como ingeniero e investigador consiguió hacerlas sumamente rentables. Además, era dueño de un gran patrimonio inmobiliario, palacios y obras de arte.

Concha Rey tuvo la suerte de ir a recoger al palacio de la plaza de Colón la cesta navideña que repartía el duque personalmente. Dicharachera y resuelta, atractiva sin ser una belleza, encandiló a don Luis, harto de la frialdad de sus hijas, que no le mostraban ningún tipo de cariño. De hecho, cuando entraba en alguno de los salones, Mimi y Paz huían de puntillas por la otra puerta. Así que no era extraño que el duque frecuentara los burdeles de la capital. Concha se hizo su amante y en cuanto el duque se quedó viudo no se despegó de su lado, ayudada por el cura del palacio, deseoso de poner orden en la relación. La boda apenas tuvo resonancia social, una breve reseña en ABC, y en cambio mucho revuelo en los salones de Madrid y Sevilla por semejante casamiento tan incorrecto para el mundo de la nobleza.

Mientras, las dos hijas de Medinaceli, Mimi y Paz, consideraban aquel matrimonio un desatino de su padre a pesar de que el aristócrata les había asegurado que cuando conocieran a su esposa se entenderían bien con ella. “Nada cambiará en un ápice el cariño que por vosotras tengo y he tenido siempre. Me tendréis en todo y para todo lo que necesitéis como hasta ahora”, les escribió. Sin embargo, nunca aceptaron a la nueva duquesa. Consideraban que, además de ambiciosa y vulgar, se había apoderado de la voluntad de su padre, al que tenía totalmente controlado.

Por otra parte, a sus oídos llegó el rumor de que, después de la boda, Concha mantenía en su piso de Chamberí a un amante que simultaneaba con el duque, Alfonso Mateo Hermero, funcionario de Correos.

Mimi y Paz fueron educadas para casarse con algunos de los hijos de Alfonso XIII, íntimo de Medinaceli y compañero de cacerías del Rey, pero la hemofilia de los infantes, heredada de su madre, la Reina Victoria Eugenia, hizo imposible esos matrimonios. Con el tiempo, Mimi se casó con Rafael de Medina y Vilallonga, simpatizante de la Falange y alcalde de Sevilla, y su hermana Paz, duquesa de Lerma, con José Larios y Fernández de Villavicencio.

El duque y Concha tuvieron en 1941 una hija, Casilda, a la que su madre llamaba Casildo, porque la cordobesa hubiera querido que fuera un varón y heredar así la mayor parte de la inmensa fortuna de su padre. Pero en los salones madrileños y en los pasillos del palacio comentaban que la niña era, en realidad, fruto de la relación de Concha con Alfonso Mateo Hermero, el funcionario de Correos con el que siempre mantuvo un trato especial, antes, durante y después de convertirse en duquesa.

Imagen

VICTORIA EUGENIA DE MEDINACELI ‘MIMI’

Victoria Eugenia Fernández de Córdoba (Madrid, 1917-Sevilla, 2013) con mantilla y peineta. Mimi tuvo cuatro hijos con Rafael de Medina: Ana, Luis, Rafa e Ignacio, este último el único vivo

Mateo Hermero era un hombre moreno y renegrido, como resultó ser la niña. Según contaban familiares de la cordobesa, al ver que la pequeña no era rubia como sus padres, la madre le tiñó ella misma el pelo con tan poca destreza que casi la deja ciega.

La flamante duquesa sabía bien cómo manejar a don Luis y, a pesar de sus diferencias sociales y de carácter, le entendió mejor que su primera esposa, como le confió el duque al conde de Mayalde, José María de la Blanca Finat y Escrivá de Romani. “Acabé harto de Ana María (la primera duquesa) porque me obligaba a hablar inglés y francés y yo no dominaba muy bien este segundo idioma”.

Luis Jesús Fernández de Córdoba y Salabert falleció en 1956. Había redactado siete testamentos, algo que sorprendió mucho a todos porque durante años había esquivado un tema que detestaba. Dejó dicho que le enterraran junto a su mujer en la iglesia de Medinaceli en Madrid, donde la familia tiene un mausoleo similar al de los Reyes Católicos en Granada.

Cuentan que redactó su último testamento a punta de pistola (empuñada por Concha), en presencia de la monja que le cuidaba y a la que no dejaron testificar en su orden religiosa cuando fue llamada como testigo durante el pleito por la herencia.

Casilda, la única hija del matrimonio, sintió mucho la muerte de su padre, uno y otro se adoraban. Fue una niña muy aburrida, con profesores de piano, de equitación, de casi todo, pero siempre sola, a la que no mandaron a ningún colegio. Como entretenimiento solía salir a la Plaza de Colón, cerca del palacio familiar, donde jugaba con otros niños de la familia que vivían cerca, algunos de ellos sus sobrinos, los hijos de sus hermanastras Mimi y Paz, especialmente con Rafael, futuro duque de Feria y marido de Naty Abascal.

A la muerte de Luis Medinaceli, Concha Rey luchó en los tribunales por la herencia de su difunto marido. Aislada socialmente, encontró ayuda en alguien que siempre la había apoyado, Carmen Polo, la esposa de Franco. Y como abogado, confió en Antonio Guerrero-Burgos, futuro presidente del Club Siglo XXI.

La duquesa viuda no fue una esposa inconsolable. Tuvo relaciones con Irakli de Bagration-Mukhraneli, más joven que ella y viudo de María Mercedes de Baviera, sobrina de Alfonso XIII y con fama de vividor en la sociedad de Madrid. El apasionado romance acabó cuando Concha sorprendió al exótico aristócrata zarista metiendo mano a las mujeres de servicio del palacio. La duquesa le puso en la calle sin miramientos y así acabó la (poco) romántica historia.

Concha se convirtió en una viuda inmensamente rica que ya se había cobrado en vida parte de los bienes de su marido, al que obligaba a vender patrimonio para hacer su propia fortuna. En los tribunales consiguió todavía una riqueza mayor. El poder del franquismo llegaba incluso al Tribunal Supremo.

Imagen


Los Medinaceli, editado por La Esfera de los Libros. Autora, María Eugenia Yagüe.


EL MUNDO / SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 11 Nov, 2023 2:53 am

LAS CUATRO ESQUINAS

FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS





CUANDO CASANOVA SE LLAMA GENOVEVA. Desde el miércoles, un aire helado recorre el palacio de Hamlet, príncipe de Dinamarca inmortalizado por Shakespeare, calavera en mano. Ahora, el príncipe se llama Frederik, es también heredero del trono del país de los vikingos y, devoto como ellos de los cuernos, se ha paseado por Madrid con su amiga Casanova, que, aunque la corrección política impone el apellido, aclararemos, para distinguirla de Giacomo, que se llama Genoveva. Sí, nuestra Genoveva mexicana, casada con Cayetano Martínez de Irujo y pareja de Michavila, Gonzalo Vargas Llosa y otros. Ya hará LOC en otra página la lista, que no será una guía de Telefónica pero tampoco el censo de la España vacía. El escándalo nace de unas fotos en Lecturas (pagó 25.000 o 30.000 euros) que muestran a Genoveva con el heredero danés, que visitó con ella el Thyssen y el Corral de la Morería y que, con la de hoteles que hay en Madrid, pernoctó en su casa, de la que sale despeinado a las ocho. Frederik es un picaflor y su matrimonio con Mary Donaldson va peor que la postcuela de Borgen, pero sacar las fotos cuando nuestros Reyes están de viaje en Dinamarca, “huele a podrido”, diría Hamlet. O sea, a conspiración.


FELIPE Y LETIZIA, DE ENFERMEROS DEL CORAZÓN. ¡Hola! saca a Letizia en portada apabullantemente regia, con unas joyas espectaculares y totalmente recuperada de los alifafes en la jura de Leonor. Pero, aparte de verlas en el cuché, se echa en falta lo que no cabe contar: cómo lidiaron los astifinos adornos de la heredera consorte del trono danés. Lo educado es no hablar de caso, faltaría más, pero se escudriña el lenguaje gestual de la corneada Mary, que dicen que no miró ni una vez a su marido. En ¡Hola! lleva un colgante con la letra F. Para unos, de “Frederik, aquí no pasa nada”; para otros, “Fuck you”, “cuando heredemos te vas a enterar”. La reina Margarita no piensa abdicar en vida, así que lo de la “F” va para largo. Zarzuela tuvo que desmentir un disparate: que Letizia se había interesado por las fotos de marras. Hay bulos que retratan mulos.


“CANDIDIÑO” ES CASI TAN MALO COMO CÁNDIDO. Con ese diminutivo se refieren al primogénito de los Conde-Pumpido, caciques judiciales gallegos desde tiempos de Franco y ahora verdugos de la nación. La impunidad de Pumpidiño, gracias a la juez Durántez (muy amiga de la togada dinastía) no es el único escándalo tras la denuncia por violación de una brasileña. A la que llamó prostituta, “por la pinta”, el letrado de Pumpidiño, llamado “abogado del diablo”, cuyo abogado a su vez es Boye, el de Puigdemont, el secuestro de Revilla y el blanqueo de dinero del narco Sito Miñanco. En lo de Sonsoles contó la brasileña que buscando su pasaporte se encontró con el de otra mujer. Mal indicio. Y ahora está “internado por ansiedad”. ¿Dónde: en el tribunal de papá? Se empieza defendiendo a un hijo que no tiene defensa y se acaba respaldando un golpe de Estado.


LA LUNA DE MIEL DE CHABELITA Y ASRAF. Es difícil imaginar a los que siguen la feria de Cuernicabra en Copenhague interesados por la luna de miel de la hija de la Pantoja y su recién marido en Kenia. Lo lleva Diez Minutos en portada y, aunque todo lo pantojil vende, en este caso tal vez estemos ante un gesto prenavideño, de los que muy pronto protagonizará el Padre Ángel, no sabemos si en calidad de rey Baltasar, de pastorcillo o de Herodes, aunque su actividad ha ido más bien contra los ancianos que contra los herederos de la Casa de David. En la crónica rosa, hay para todos. Pero esta semana, Dinamarca, capital, Madrid.


EL MUNDO / SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 11 Nov, 2023 2:56 am

DE GENOVEVA A LARA DIBILDOS; DE CÁNDIDO A CANDIDIASIS

BEATRIZ MIRANDA




TOGA Y ALFOMBRA ROJA. Hace diez años aprox, la judicatura se tiñó de rosa. Muchos jueces empezaron a salir en la prensa del corazón; de hecho, me atrevería a decir que en LOC fuimos pioneros en hablar de la vida personal de algunos que nos lo pusieron en bandeja. Recuerdo una fiesta de Vanity Fair en el Thyssen en honor a Givenchy a la que asistieron Gómez Bermúdez y Santiago Pedraz cegados por el glamour de esa velada organizada por la estupenda directora de la cabecera entonces, Lourdes Garzón. Los magistrados posaron en el photocall con sus respectivas en ese momento, las periodistas Elisa Beni y Paula Arenas. Gómez Bermúdez y Pedraz habían instruido o estaban instruyendo macrocausas como el juicio del 11M, los casos Couso, Afinsa o De Juana Chaos y encontraban fascinante frecuentar a narcos y yihadistas por la mañana y a la alta sociedad madrileña por la noche.

Ambos jueces reaparecieron un año más tarde en la misma fiesta pero del brazo de otras señoras mucho más jóvenes. Gómez Bermúdez presentó a Carolina Moreno Marín, entonces veinteañera, abogada especializada en derecho penal y civil. Y Pedraz a Sylvia Córdoba, también penalista, que se hizo famosa después por llevar el caso del restaurante Atrio. Una guapa rubia con la que casi llegó a casarse e incluso se llegó a comprar un chalé pero con la que rompió abruptamente. En esa fiesta, contó Esther Doña, Griñón y Pedraz se hicieron amigos. El resto es conocido. Griñón murió y Pedraz y Doña se aliviaron el luto en las páginas de ¡Hola!, donde narraron por fascículos su romance (y posterior boda falsa y ruptura). Aunque para romance auténtico en el entorno judicial, el de Dolores Delgado y Baltasar Garzón. La fiscal general del Estado y el juez prota llevan juntos mil años pero les pillaron en Roma de viaje de amor y lujo y salieron hasta en Cazamariposas.

No había mucho rumor últimamente en los juzgados de Plaza Castilla cuando trascendió la relación insólita entre Lara Dibildos y Conde Pumpido Jr, cuyos padres no sólo son team Sánchez, sino íntimos a su vez de Esther Doña. El círculo se cierra. Por si fuera poco, Pedraz ha sido padre a los 64 de su último amor, otra abogada de nombre Elena Hormigos (28 años menor) que no es prima de Olvido. No nos habíamos recuperado de aquello cuando Pumpido Jr. la lía parda en San Blas. El domingo cenamos la noticia de que una prostituta brasileña le había denunciado por violación tras una noche de pasote con dos colegas. Le han dado la amnistía porque por lo visto el tío tiene cámaras en su casa y las cintas le eximen de culpa. Yo soy Lara Dibildos y me temo lo peor. Que criben PornHub.


Para rematar, Genoboba ha puesto en jaque a la corona danesa. Ella no ha estado con ningún juez, sino con un ministro de Justicia directamente, Michavila. Su noviómetro es interesante: Cayetano Irujo, Luis Miguel, con especial mención a Gonzalo Vargas Llosa, al que acompañó a los Nobel con visones prestados de Miguel Marinero. La mexicana, discretísima, se plantó con la pierna escayolada envuelta en abrigos de piel azules, rojos, estolas de zorro... Una maravilla. Últimamente hacía photocalls de tercera y de pronto ¡mira! pillada como Follande y Julie Gayet.


EL MUNDO / SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Dom 19 Nov, 2023 3:55 pm


Crónica Rosa: Enrique Ponce regresa a los ruedos el 17 de mayo en Nimes

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 25 Nov, 2023 2:58 am

FAMOSOS QUE COMPRAN PERIODISTAS...

BEATRIZ MIRANDA




...Y PERIODISTAS QUE COMPRAN FAMOSOS. Es tiempo de celebrar, como diría cualquier eslogan cursi de gran almacén. Pero sobre todo de farrear en las cenas navideñas de empresa, de las que los jefazos huyen para no pagar o para que no les den la chapa sus empleados borrachos, que luego los pobres quieren morir al día siguiente al cruzarse con ellos en la máquina de café. Ya hemos superado las galas míticas anuales de premios a las que van grandes personalidades. Premios literarios, de periodismo... Me encantaría ser organizadora de eventos para sentar en una mesa gente dispar, montar una cena de los idiotas y cosas así. El otro día aluciné con la convocatoria de la fiesta del 25 aniversario de La Razón. Allí estaba de Rajoy a Cristina Tárrega, de los Reyes a Esther Doña, que le puso un filtro a Felipe VI que le hacía parecer un bebé. Este año que he adelgazado un poco me voy a dejar caer por alguna velada a la que me han invitado. Las que más me gustan son las que montan algunos diseñadores en petit comité. Unos quieren que vaya porque me aprecian, otros porque imagino creen que así siempre escribiré bien de ellos. Se equivocan, jeje.

Hoy hablaba en la comida con mis compañeras de LOC que antaño había muchos periodistas que se vendían por un mísero almuerzo en un restaurante bueno. Hoy no sucede lo mismo, pero es verdad que hay mucho famoso que aspira a hacerse amigo de periodistas para después usarles como portavoces en determinados medios, eso sí, siempre sin entrecomillar. Son muchas las celebridades que sólo hablan en off, que sólo permiten comillas y posados a revistas como ¡Hola!, que son las que pagan y además te dejan pactar: 1) titulares, sumarios, eufemimos cursis y textos laudatorios y 2) fotos ideales con maquillador, estilista, peluquero y diseñador gráfico (léase, photoshop) a tu servicio.

Es lícita esta práctica, lo sé, pero tan heavy... De ahí el té con pastas que ha organizado el lunes Preysler con sus periodistas de confiansa. A Martín Bianchi o a mí no nos va a invitar y lo inteligente sería hacerlo.

Luego hay otra variedad, que es la que ejerce el Turronero el fin de semana del 16 de diciembre, que organiza un fiestón navideño en Ubrique para sus acólitos. Tampoco me ha invitado (lo cierto es que prefiero que no lo haga), pero sólo por eso siento que no soy nadie en el gremio, porque va todo el mundo. El Turronero se garantiza con esta generosidad excesiva un buen obituario en determinados medios para cuando ya no esté. Es un tipo listo, sin duda.

Leo la exclusiva de Alejandro Sanz que llevamos hoy de portada y amo los nombres de sus marcas, sociedades y fincas: La fuerza del corazón, Rosas y Beats, El sueño de los parrales... Merece reportaje cómo llaman los famosos a sus empresas, por lo general acrónimos con sus nombres y los de sus hijos, su madre o pareja, como sucedía con los yates de El Pocero y Fefé: Clarena y Núfer.

Me ha escrito un lector espontáneo pidiéndome que rastree el Instagram de Genoveva, que ha viajado a Extremadura en los últimos tres años para asistir a distintas cacerías (¿de herederos?). Todo apunta que la mexicana ejerce de montera soltera, fantasía de concepto que leí a jefaza Emilia una vez.


EL MUNDO / SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 25 Nov, 2023 3:00 am

LAS CUATRO ESQUINAS

FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS





LA SALSA KÉTCHUP DEL HIJO DE CRISTO Y REY. Telecinco ha estrenado De viernes, con Santi Acosta, en lo que parecía una versión de Salsa Rosa para ir curando la degradación politizada de la Fábrica de la Tele que tan caro le ha costado a la cadena. Pero lo rosa ha virado a rojo sangre o rojo kétchup. El avance del estreno fueron estas declaraciones del hijo de Ángel Cristo y Bárbara Rey, sobre su casa: “Era una pesadilla. Había miedo, terror y sangre. Mi miedo era que no mataran a mi madre. Mi padre se descontrolaba muchísimo más. En aquella casa entraba y salía de todo: drogas, alcohol, prostitutas... Mi madre cargaba con toda la responsabilidad. La verdadera pesadilla era mi madre. Se gastó mucho dinero en el casino”. El problema de fondo es que en ninguna de las muchas versiones de la vida de Bárbara dijo nada parecido su hijo. Y la duda es si habrá mentido o aderezado su verdad… por dinero. El modelo sensacionalista británico, corrompido y corruptor, es lo contrario de la prensa rosa española. Que no es mojigata, pero tampoco sucia, con la excepción que pronto poblará los banquillos. Y que algunos han olvidado.


UN MODELO LLAMADO ÁLEX PARA VICKY FEDE. . En lo puramente rosa, la palma se la lleva esta semana Diez Minutos, que destapa la relación de Victoria Federica, en el mundo Vicky Fede, nieta de Juan Carlos I, sobrina del Rey y prima de la Princesa Leonor, a cuya jura de la Constitución no fue porque andaba de toreros, Roca Rey y otro chico, en Perú. Ahora aparece con un modelo catalán guapo y de ojos claros, como su tío Urdangarin, con el que cenó en un japonés en la siempre entretenida noche de Madrid. Se llama Álex Cort, es catalán y ya tuvo un encuentro o relación con la ahora famosa modelo e influencer, que habrían retomado o, tal vez, solo rememorado. Pero donde hubo fuego, cenizas quedan, etcétera. Si llegan a Navidades, todavía alcanzarán los últimos números de ¡Hola!


EL FANTASMA DE CASANOVA SIGUE ULULANDO. Nos referimos al famosísimo Giacomo, galán de media Europa según sus memorias y cuyo apellido, que no familia, comparte la bella Genoveva. Aunque Dinamarca sea un país pequeño, si le quitamos la enorme y vacía Groenlandia, y discretísimo comparado con la pérfida Albión, un adulterio es un adulterio, y mucho más si se trata del príncipe heredero del trono. Semana arriesga en portada que “Mary Donaldson prepara su divorcio”, algo sobre lo que hay razonables conjeturas, pero ningún dato fiable. La populosa agenda sentimental de Frederik permite suponer cualquier cosa, pero al final decidirá la reina Margarita, toda una fortuna, todo un carácter. .


Y FERNANDO ALONSO SIGUE HACIENDO PODIO. Con coches malos o regulares, Fernando Alonso sigue encaramándose a los podios de la Fórmula 1, en la que ya es una referencia histórica. También hace podio en materia sentimental, aunque sea secretista y casi mauritano. Solo nos enteramos de sus novias cuando van en serio o ya han roto. Y de nuevo Semana confirma su noviazgo con Melissa Jiménez, tras haber roto ambos sus respetivas relaciones con Andrea Schlager él y Dani Martínez ella. Antes, Melissa estuvo con Marc Bartra, ahora con Jessica Goicoechea. Los deportistas ya son parte del estrellato rosa. Y aparcamos lo de Sergio Ramos y Pilar Rubio, y lo de Messi y Antonela Roccuzzo, pero rumores, haylos


EL MUNDO / SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 25 Nov, 2023 3:04 am

Imagen
Curro Romero es el último de su especie junto a Manuel Benítez ‘El Cordobés’ y el único que forjó el fenómeno social del currismo.


CURRO ROMERO
CAMBIÓ EL PÓQUER Y LAS JUERGAS PARA SER “UN HOMBRE PARA ADENTRO”

Su esposa Carmen Tello y su hija Conchitín hablan de la faceta más desconocida del Faraón de Camas en su 90 cumpleaños. El genio, irrepetible, ya solo dice “cosas graciosas con poca gente”.

LUIS FERNANDO ROMO



EN EL COMPLEJO engranaje del proceso de mitificación de los toreros uno de los actores culturales más relevantes fue Paco Cano. El fotógrafo alicantino fue el único que documentó gráficamente la muerte de Manolete y, a partir de ese momento, potenció la imagen de figuras venideras como Luis Miguel Dominguín, Jaime Ostos o Curro Romero. Sobre todo, cuando los trajes de luces cegaban a princesas como Grace Kelly, socialites de la talla de Jackie Kennedy o estrellas como las que inmortalizó Canito, entre ellas, Ava Gardner, Gary Cooper o Deborah Kerr.

BODAS, CORRIDAS Y FLAMENCO

Imagen
Después de 28 años juntos, el torero y Carmen Tello se casaron por la iglesia en diciembre de 2022, tras la muerte de Concha Márquez Piquer, su primera mujer. La duquesa de Alba fue la gran valedora de la pareja frente a la sociedad sevillana.

Imagen
Curro Romero junto a Camarón de la Isla y Paco de Lucía. Al torero le encanta el flamenco.

Imagen
El Faraón de Camas tenía una legión de seguidores, sus fieles curristas, que le seguían por las plazas. En la imagen, el torero poco antes de una corrida en Las Ventas, en la feria de San Isidro de 1960.

Imagen
El torero tenía 26 años cuando conoció a Concha Márquez Piquer, la hija de la reina de la copla y el torero Antonio Márquez. Él tenía 26 años y ella 14. Tres años después se casaron y se convirtieron en una de las parejas más mediáticas de la época. También fue la primera pareja de famosos en acogerse a la ley del divorcio aprobada en 1981.


Curro Romero cumple el próximo 1 de diciembre 90 años. Es el último de su especie junto a Manuel Benítez El Cordobés (87) y el único que, al igual que Landa con el landismo, forjó otro fenómeno social, el currismo. Desde la tranquilidad de su hogar sevillano, Carmen Tello (68) relata a LOC que su marido “era muy amigo de Orson Welles, Mario Moreno Cantinflas, Deborah Kerr y su esposo Peter Viertel, que vivían en la casa de al lado y, por supuesto, de Yul Brynner. Juntos se iban a los tablaos de flamenco tras estar en la plaza. Tenemos una foto muy bonita en la que Yul da la vuelta al ruedo con un capote de Curro”. Hollywood se rindió a sus encantos. De hecho, el protagonista de El rey y yo (1956) y Audrey Hepburn fueron los invitados estelares junto a Lola Flores en el bautizo de Coral, la segunda hija de su matrimonio con Concha Márquez Piquer.

En esa mescolanza de personajes, la duquesa de Alba tiene un papel estelar: “Se conocieron cuando Cayetana estaba casada con Luis. Siempre ha sido muy aficionada al toreo de antes y era muy currista. Era una mujer que siempre te apoyaba, era muy querida, respetada, y fue un escudo para mí y Curro. Cada vez que tengo una duda, me pregunto: ‘¿Qué habría hecho Cayetana?’”, cuenta Carmen.

Esa protección a la que se refiere está relacionada con el inicio de su romance con el torero años después de su separación de Miguel Ángel Solís-Beaumont Martínez de Campos, marqués de la Motilla y marqués de Valencina (76), padre de sus cuatro hijos, Fernando (45), María (43), Miguel Ángel (39) y Enrique (33), este último protagonista del salsero rosa por su affaire con Tamara Falcó (42). La alta sociedad sevillana no entendió el divorcio y mucho menos que cayera en brazos de un diestro. “Soy una persona incomprendida en una sociedad muy cerrada”, comentaba repetidamente. En cuanto la duquesa les abrió las puertas de Dueñas el resto de las grandes casas captó el mensaje.

A este respecto, Cayetano Martínez de Irujo (60) recalca a LOC: “Curro fue uno de los toreros preferidos de mi madre, con quien siempre tuvo una amistad muy estrecha, y cuando se casó con Carmen, más todavía”. El duque de Arjona y empresario agrícola conoce al Faraón de Camas desde la cuna. Sobre él elabora un retrato al que no le hace falta pincel, solo palabras salidas del corazón: “Por encima de todo es fiel, leal, muy honesto y sincero. Siempre lo refleja en su forma de expresarse. Es un gusto estar a su lado ya que cada vez que habla dice cosas con tanto sentido, tan especiales y profundas que encima tienen gracia”. Carmen asegura que “es reservado y tímido, pero él me dice que más bien es prudente. Tiene mucha cosas graciosas, pero rodeado de poquita gente. No le gusta que se fijen en él”. Conchitín, primogénita de Curro y Concha Márquez Piquer, asegura que “es un hombre más bien parco en palabras. Es muy reflexivo, piensa para adentro y cuenta hasta tres antes de hablar. Tiene mucha honestidad. Pero cuando habla, sentencia (risas)” y asegura que más que decir ‘te quiero’, “el amor lo demuestra con pequeños detalles”.

Como en la mayoría de los personajes con un hondo raigambre social, aparecen claroscuros que enaltecen “el arte” –así le gusta denominar a Conchitín el trabajo de su progenitor– de los mismos. Cuando Conchita Márquez Piquer conoció a Curro con 14 años, se enamoró de él. Curro tenía 26. Su padre, el torero Antonio Márquez Serrano, se opuso al romance, pero el ardor que siempre caracterizó a la hija de doña Concha Piquer se impuso en la arena de las emociones. Consiguió el permiso paterno porque era menor de edad y con 17 años se casó el 22 de octubre de 1962 en los Jerónimos de Madrid. Tuvieron dos hijas, Conchitín y Coral, quien falleció en 1986 con 19 años en un accidente de coche en Estados Unidos.

De repente, el reloj se paró. Concha se hartó de las juergas e infidelidades de su marido, separándose en 1979. En su autobiografía Yo misma reveló que “las juergas flamencas de Curro duraban dos y tres días (…) y cuando no, partidas de póquer interminables. Lo del póquer era más o menos soportable porque al fin y al cabo le tenía en casa, pero ¿y cuándo tenía que ir a buscarle a algún tablao preocupada porque se había prolongado más de lo normal?”.

Concha y Curro fueron la primera pareja del espectáculo en acogerse a la ley del divorcio aprobada en 1981. Pero la diva de la copla nunca se lo concedió dejando patente en sus memorias que “yo no le había negado absolutamente nada porque está meridianamente claro que yo no tengo potestad para dar o negar la nulidad a ningún matrimonio, ni siquiera al mío, cuando es un tribunal, el de la Rota, quien tiene que pronunciar una sentencia en un sentido o en otro”.

En definitiva, había sido un matrimonio fracasado pero que no había motivo de anulación. Por consiguiente, Curro no pudo casarse por la Iglesia con Carmen Tello, hija del fundador del Banco de Andalucía. Tras una espantá, el 16 de febrero de 2003 lo hicieron civilmente en Bellasombra, la mansión de 700 metros cuadrados y 1,3 hectáreas de jardines ubicada en Espartinas (Sevilla) que vendieron hace varios años a Kip Dodds, el florista personal de lady Di, Paul McCartney y Norman Foster. El trágico fallecimiento de Concha Márquez en octubre de 2021 pavimentó el camino para que en diciembre del año siguiente Curro y Carmen se casaran en la capilla de la Casa de Pilatos de Sevilla. Curro Romero se retiró en 2000, pero su estela sigue centelleando. Su esposa lo relata de la siguiente manera: “Hay niños de 10 y 12 años que se le acercan y le dicen: “¿Es usted Curro Romero? ¿Me puedo hacer una foto con usted? Es que yo he oído hablar de usted a mi abuelo y mi bisabuelo. Y se pone nervioso. Es muy tierno”. Así es el maestro que se presentó en la plaza de La Pañoleta en 1954 y que tomó la alternativa en Valencia cinco años más tarde.

EL MUNDO / SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2023

Avatar de Usuario
Invitado

ECOS DE SOCIEDAD

Mensajepor Invitado » Sab 25 Nov, 2023 3:07 am




GENOVEVA / PALOMA CUEVAS
LOS CRUCES DE PAREJA QUE EXPLICAN LA PELEA DE DOS FINÍSIMAS ‘PEREZA’

Las que fueron inseparables están distanciadas. A Genoveva se la relacionó con Enrique Ponce y con Luis Miguel, que sale ahora con Paloma. No ayuda la pillada de la mexicana con el príncipe heredero danés.

CONSUELO FONT



DESDE QUE SE OFICIALIZÓ este año el noviazgo entre Paloma Cuevas (51) y el cantante Luis Miguel (53) ¡Hola!, revista de cabecera de la ex de Ponce, se ha prodigado en portadas de la diseñadora exhibiendo su amor por Madrid, París, Italia o tomando el avión privado para acompañarle a su concierto en Buenos Aires. Mientras, Enrique Ponce, que ha anunciado su regreso a los ruedos, vive discretamente en Almería con Ana Soria y su estrecha amistad con el Sol de México, que le hizo padrino de su hijo mayor, Miguel, ha pasado a mejor vida. Como también se ha enfriado la de su ex, Paloma, con Genoveva Casanova, ahora en la picota por su pillada con Federico, el heredero danés. Antaño fueron tan íntimas que el torero les apodaba pinypon, como los muñequitos.

Tras su separación de Cayetano, Cuevas se convirtió en el bastión de la mexicana y la introdujo en su círculo, parte del cual integra una inseparable cuchipanda femenina que se autoapoda las perezas. Destacan Margarita Vargas, la joyera Cristina Yanes, Palomita Segrelles, Gema Ruiz Cuadrado, Patricia Cerezo, Fiona Ferrer o Marián Camino.

Para entender el desaguisado hay que remontarse a la sucesión de acontecimientos ocurridos desde que en 2009. ¡Hola! publicó en portada de su edición mexicana la escapada secreta a Florencia de Genoveva, que en 2007 se había separado de Cayetano, con Luis Miguel. Romance que jamás confirmaron sus protagonistas, aunque la duquesa de Alba, famosa por sus meteduras de pata, desveló que llevaban dos años juntos. Genoveva salió al paso asegurando que eran “solo amigos”, aunque matizó: “La relación todavía no está definida”, dando a entender que podía prosperar. Cuando el cantante viajaba a España evitaba que sus citas trascendieran. Por ejemplo, se desplazó a Tenerife ese 2009 a la boda de un miembro de las perezas, a la que acudió Genoveva, pero parece que, ante la avalancha de prensa rosa, el mexicano se quedó en el hotel.

Se encontraban en casas de amigos, sobre todo en la finca La Cetrina, en Jaén, propiedad de Ponce y Cuevas, por aquel entonces considerado un matrimonio modélico. Paradójicamente, ejercieron de cupidos, ya que Paloma conocía desde niña a Luis Miguel, cuyo progenitor, el cantante Luisito Rey, era amigo de su padre, Victoriano Valencia. Y Ponce, cuya pasión fuera del toro es cantar boleros y rancheras, e incluso grabó un disco con Materia Prima, entabló una íntima amistad con el Sol de México. Finalmente, el romance entre Genoveva y Luis Miguel no cuajó, por la distancia y porque ella atravesaba momentos complicados, pues sus mellizos, Luis y Amina, eran muy pequeños y su madre sufrió un ictus que la dejó en silla de ruedas. Además, según revela una persona del círculo de la mexicana, “me da la sensación de que Paloma, pese a ser íntima de Genoveva, no facilitó las cosas. Ignoro la razón, pues estaba felizmente casada y estoy seguro de que entonces solo mantenía una inocente amistad con Luis Miguel”.

Pese a ello, la relación entre Paloma y Genoveva superó el escollo, e incluso finalizado su noviazgo con Álvaro Vargas Llosa, Cuevas volvió a ejercer de cupido entre la ex de Cayetano y José María Michavila, ex ministro de Aznar. Según ha sabido LOC, en junio de 2014, con motivo de la boda de su hermana Verónica en Córdoba, Paloma pidió a Michavila que recogiera a Genoveva para viajar juntos en tren. El político, cuya mujer había muerto el año anterior al dar a luz a su quinto hijo, encontró consuelo en la mexicana, pero rompieron en 2016.


AMIGA DE PONCE

Genoveva siempre se llevó bien con Ponce, incluso cuando en diciembre de 2014 Paloma perdió a su hermano por un infarto y se alejó de la vida social, acompañaba a veces a Enrique a eventos, como la exposición de Botero en Roma en 2017. Por eso hubo quien tras la ruptura del matrimonio, la señaló. “Es falso, Enrique era como un hermano. Genoveva valora mucho la amistad, al vivir sola en España sus amigos son como su familia y sería incapaz de esa traición”, asegura la misma fuente.

Por aquel entonces, Luis Miguel había reaparecido en su horizonte de forma intermitente. En 2018 Genoveva acudió a su concierto en el madrileño Wizink Center, y en 2019 testigos que les vieron cenando juntos en el hotel Wellington, afirman que daban sensación de ser pareja.

El capítulo siguiente del culebrón ocurrió en julio de 2020, con la inesperada ruptura de Enrique y Paloma a punto de celebrar sus bodas de plata y el salto a la palestra de la veinteañera Ana Soria como tercera en discordia. No sorprendió en su entorno, incluso Ponce reconoció que hacía un tiempo que sufrían una crisis. El escándalo fue mayúsculo, centrándose el foco en el diestro y su nuevo amor, por lo que nadie reparó en que Paloma viajó ese diciembre a México, junto a la diseñadora Rosa Clará, con la que colabora. ¿Se encontró allí con Luis Miguel?

Su distanciamiento de Genoveva quedó patente cuando la mexicana, alegando que tenía otro compromiso, fue la gran ausente de la comunión de Bianca, hija pequeña de Paloma y Ponce, que celebró ya divorciados en septiembre de 2021 en La Cetrina. Desde entonces, no se las ha visto públicamente juntas. La ex de Cayetano tampoco acudió al fiestón que ofreció Cristina Yanes a finales del pasado septiembre en Barcelona por sus bodas de coral, con 400 invitados, en el que Paloma y su cuchipanda de las perezas posaron para la portada de ¡Hola!. Se adujo que Genoveva seguía convaleciente del infarto pulmonar que sufrió en julio, lo que no le impidió el 6 de octubre viajar a Dinamarca.


EL MUNDO / SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2023




Volver a “Cajón de Sastre”