Estrellita Castro - La niña de la ventera (1941)
En 1941 la gran Estrellita Castro (1908-1983) grabó para el sello Columbia un nuevo disco que incluyó dos de sus más populares canciones de aquella época. Se trataba del pasodoble de Luis Fernández Ardavín, Rafael de León y Manuel López-Quiroga “Lola Montes”
https://youtu.be/aV2gqRI1u_E y del tanguillo de León y Quiroga “La niña de la ventera”, creación este último de la actriz y cantante valenciana Maruja Tomás (1912-1977). En el primero de ellos la sevillana estuvo acompañada de la Gran Orquesta Columbia a la batuta del propio Quiroga; en el segundo, por la guitarra de Luis Maravilla (1914-2000).
Al año siguiente el número sería grabado para el mismo sello por Lola Flores (1923-1995), que lo interpretaría en el cortometraje musical “Alegrías”. En 1943 Miguel de Molina (1908-1993) recogería su versión en Argentina para Odeón
https://youtu.be/woYXjZu6NAo El malagueño volvería a registrarlo en 1955 en Montevideo en la fonoplatea de Radio Carve
https://youtu.be/hZf0acw8iHg En buena parte de Hispanoamérica “La niña de la ventera” alcanzaría gran popularidad gracias a versiones como las de Eduardo Adrián con la Orquesta de Francisco Canaro
https://youtu.be/iUOrvfbDl5M, Manolo Monterrey con la Orquesta Los Melódicos
https://youtu.be/LYQOzi72QiE y con la Orquesta Billo’s Caracas Boys
https://youtu.be/j3X8_vWH1gk, Enrique Cedeño con El Combo Gigante o Juan Legido con Los Churumbeles de España
https://youtu.be/SwTgXbGh694 En 1955 Estrella realizaría para Montilla un segunda versión de aquel tanguillo con Luis y José Antonio Maravilla al toque
https://youtu.be/zHq4i8Ngmrc«¿Qué tiene la niña de la ventera,
que ni en los labios tiene color?
¿Qué tiene la niña de la ventera,
‘pa mí que es cosa del mal de amor?
Si su novio le ha regalao
una rosa de coral,
y un pañuelito de espuma
‘pa cuando salga a bailar.
Pero la niña no quiere
y no sé por qué será.
¿Qué tiene la niña de la ventera,
que ni en los labios tiene color?
¿Qué tiene la niña de la ventera,
‘pa mí que es cosa del mal de amor?
Que si vino, que si vino, que si fue,
que si era o si no era, o si dejaba de ser.
Que si Antonio, que si Pedro, que si Juan,
que si toma, que si dale, que si nunca lo sabrás.
¿Qué tiene la niña de la ventera,
que a todas horas llorando está?
¿Qué tiene la niña de la ventera,
que un mal cariño la va a matar?
Su mare la ha preguntao
por qué no quiere comer,
y se lleva en la ventana
hasta las dos o las tres.
Pero la niña no quiere
el confensarle por qué.
Que si vino, que si vino, que si fue,
que si era o si no era, o si dejaba de ser.
Que si Antonio, que si Pedro, que si Juan,
que si toma, que si dale, que si nunca lo sabrás.
¿Qué tiene la niña de la ventera,
que a todas horas llorando está?
¿Qué tiene la niña de la ventera,
que un mal cariño la va a matar?
Su mare la ha preguntao
por qué no quiere comer,
y se lleva en la ventana
hasta las dos o las tres.
Pero la niña no quiere
el confensarle por qué.
¿Qué tiene la niña de la ventera,
que ni en los labios tiene color?
¿Qué tiene la niña de la ventera,
‘pa mí que es cosa del mal de amor?
¿Qué tiene la niña de la ventera,
que a todas horas llorando está?
¿Qué tiene la niña de la ventera,
que un mal cariño la va a matar?»